Un responsable de Meta contradice a Elon Musk: los modelos de IA no superarán al ser humano
Un responsable de la IA de Meta no da la razón a Elon Musk, la IA todavía es muy básica

Nadie se sorprenderá si le decimos que la inteligencia artificial ha venido para quedarse. Los modelos creados con esta tecnología cada vez son más inteligentes y dan respuestas complejas. Solo hay que ver a ese chatbot que le preguntaron sobre la mejor obra de arte de la historia. Elon Musk dijo que nos superarán en inteligencia, pero un responsable de IA de Meta dice que no.
Ayer mismo, el multimillonario ingeniero y dueño de Tesla, Elon Musk, hizo unas declaraciones que dieron mucho de que hablar. De acuerdo con él, a finales de 2025 la inteligencia artificial superaría la inteligencia de cualquier ser humano del planeta. Es normal que estas palabras provocaran revuelo, no obstante, ya ha habido contestación por parte de los expertos.
La IA superará al ser humano, pero no será en 2025
El responsable de la IA de Meta, Yann Le-Cun se ha mostrado en contra de estas declaraciones de Musk. Los modelos de IA actuales tienen una inteligencia limitada y no se espera que para finales del año que viene consigan nuestra inteligencia. Tal discordancia con lo que ha dicho el también dueño de Twitter se encuentra en que “la inteligencia humana está lejos de ser general”.
Puso varios ejemplos en los que la IA era del todo limitada: razonamiento, planificación, memoria resistente y comprensión del mundo físico. “Estas cuatro características esenciales de la inteligencia humana (también de la inteligencia animal, en realidad) que los sistemas actuales de la IA no pueden imitar”.
La verdad es que las cuatro características señaladas por este responsable de la IA de Meta son pilares básicos de la vida humana. Y no solo de la vida humana, también de las sociedades que hemos construido. Yann Le-Cun continuó diciendo en unas declaraciones para The Next Web que:
Nos engañan fácilmente haciéndonos creer que son inteligentes debido a su fluidez en el lenguaje, pero en realidad su comprensión de la realidad es muy superficial
En resumen, sin las capacidades mencionadas antes las aplicaciones de la IA siguen siendo limitadas y sobre todo propensas a los errores. Por ejemplo, los vehículos autónomos todavía no son seguros para circular por carreteras o los robots domésticos tienen unas funciones muy básicas.
Es cierto, comenta Le-Cun, que un modelo de IA puede procesar tanta cantidad de texto que a un ser humano le llevaría 100.000 años, pero ese no es nuestro método de aprendizaje. La ingesta de datos en crudo, sino su procesamiento para entender el mundo que nos rodea teniendo en cuenta otras variables que no son exactas ni científicas.
Teniendo todo esto en cuenta, Le-Cun ha terminando diciendo que sí, que la inteligencia artificial acabará superando las capacidades humanas, pero para eso todavía falta. Así que no será a finales de 2025 cuando la IA sea más inteligente que nosotros. Sin embargo, en este mundo todo es posible y nosotros seguiremos atentos a cualquier novedad que haya al respecto.