Una canción generada con IA está en lo más alto de la lista Billboard. Ni Rosalía ni Taylor Swift están a salvo de la inteligencia artificial

Crear una canción desde cero con IA es relativamente sencillo gracias a las múltiples herramientas especializadas disponibles en Internet

Una canción generada con IA está en lo más alto de la lista Billboard. Ni Rosalía ni Taylor Swift están a salvo de la inteligencia artificial
Sombrero de vaquero y guitarra, símbolos de la música country
Publicado en Tecnología

La inteligencia artificial ha avanzado muchísimo en muy poco tiempo. Parece que fue ayer cuando ChatGPT llegó a nuestras vidas, y de eso ya hace casi tres años. Al principio, la herramienta desarrollada por OpenAI destacaba principalmente por su capacidad de generar texto coherente y responder preguntas, pero actualmente es una navaja suiza multiusos digital muy versátil: programar, crear imágenes y producir vídeos realistas, sobre todo si se utiliza Sora 2.

Estos avances han provocado que debamos desconfiar todavía más de lo que nuestros ojos ven y nuestros oídos escuchan en Internet y las redes sociales. Porque puede ser que la canción de un Reel de Instagram o vídeo de TikTok que te ha encantado no pertenezca a una persona o banda real, sino que haya sido generada con inteligencia artificial.

En los últimos meses han proliferado las canciones generadas con IA. Hay herramientas especializadas como Suno, Soundraw o Mureka que permiten crear temas completos o música de fondo desde cero, y sin haber adquirido formación musical previa. Al final, ha pasado lo que tenía que pasar: un artista artificial encabeza una de las listas de éxito de Billboard.

Billboard ha confirmado que en sus listas hay varios "artistas" de IA

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Breaking Rust (@breakinrust)

La revista Billboard es una publicación estadounidense especializada en música y conocida en todo el mundo por sus listas de éxitos, que miden el éxito comercial de canciones y álbumes basándose en las ventas, reproducciones en streaming y difusión en radio. En la lista Billboard de género country ha alcanzado la primera posición la canción 'Walk My Walk' de un artista llamado Breaking Rust. El problema es que se trata de un tema generado con IA.

Al parecer, la canción se atribuye a alguien llamado Aubierre Rivaldo Taylor, quien también está detrás de un artista artificial llamado Defbeatsai, a través del cual publica canciones generadas con IA muy subidas de tono. Mientras que en la cuenta de Instagram de Defbetsai se especifica que los temas son generados con esta tecnología, en la de Breaking Rust tan solo se describe al artista como “Outlaw Country” y “Soul Music for Us”, sin menciones a la inteligencia artificial.

A falta de una confirmación oficial, la propia revista Billboard lo admitió en un reciente artículo. En dicho artículo también revela la verdad sobre otros artistas de IA que aparecen en sus listas. Desde su aparición el pasado 15 de octubre de 2025, Breaking Rust ha acumulado más de 30 mil seguidores en Instagram. No obstante, muchos de ellos parecen ser bots por el tipo de comentarios que dejan. En Spotify, Breaking Rust tiene 1,8 millones de oyentes mensuales. Mucho más que otros artistas independientes.

Muchos amantes del género —y de la música en general— han criticado la decisión de Billboard de incluir artistas artificiales en sus listas, ya que menosprecia e invisibiliza el trabajo de los de carne y hueso. Este caso recuerda a otro también reciente, el de la supuesta canción obscena de 1968 'Ábreme el culo', que vio la luz hace tan solo unas semanas tras décadas de «prohibición».

El colectivo digital Cantoscena había creado una narrativa en torno a esta canción y otras de sus producciones, con biografías sobre las intérpretes, comentando sus trabajos y censuras. Muchos usuarios de internet se creyeron que eran temas enterrados en el pasado y que acababan de volver a la vida gracias a las plataformas digitales, sobre todo YouTube. Pero la realidad es que sus letras picantes y melodías de otra época eran fruto de la inteligencia artificial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!