Una ciudad entera hecha de madera: el megaproyecto que empieza pronto en Suecia
En Suecia se pretende crear una ciudad a base del uso protagonista de la madera. ¿Hasta qué punto estamos cerca de la sostenibilidad en el ámbito urbano?

Desde los primeros años de la andadura del ser humano en la Tierra, la madera ha sido un elemento fundamental en su progreso. Gracias a este recurso material, el ser humano ha podido establecerse en múltiples ecosistemas. Ya fuere como bien empleado en la construcción o, simplemente, como medio de combustión, ha permitido ser una pieza clave en el desarrollo de las civilizaciones. No obstante, con el paso de los años ha quedado a un segundo plano. ¿Está el mercado arquitectónico pensando en un regreso triunfal?
Teniendo en cuenta el increíble proyecto que está teniendo lugar en Suecia, lo más probable es pensar que la madera tienen una segunda oportunidad. Hay proyectada la construcción de una ciudad completa que tendrá a este material como el pilar central. El objetivo es retornar a los orígenes y dar al recurso natural un papel primordial a partir del año 2025. Atrium Ljungberg, la empresa que estará al frente de esta tecnología, tiene como objetivo darle a la madera un protagonismo tan destacado como pocas veces lo ha tenido.
Veamos, por tanto, cuáles son las características de una ciudad que apostará por la sostenibilidad, por qué se trata de un elemento central que podría cambiar las tendencias en el mundo de la construcción en el futuro y, por supuesto, hasta qué punto nos encontramos ante un proyecto con un gran potencial en la industria. ¿Cuánta madera se requerirá para llevar a cabo esta curiosa construcción?
Así es el megaproyecto que podría tener lugar en Suecia en el año 2025
Te preguntarás, ¿por qué no se usarán medios convencionales más propios de estas últimas décadas? Productos como el acero y el hormigón han demostrado ser opciones mucho más costosas desde el punto de vista medioambiental. Este es, sin duda alguna, el proyecto más destacado que existe en relación con este recurso natural. Se utilizará madera de múltiples especies con el objetivo de disfrutar de las bondades que cada una de ellas ofrece en según que tipo de función.
El entramado urbanístico se espera que cuente con una expansión de más de 250.000 metros cuadrados. Del mismo modo, esta ciudad tendrá hasta 7.000 espacios destinados a la construcción de oficinas, así como un total de 2.000 viviendas. Además, con el objetivo de ofrecer un nivel de atención a la altura, se complementará todo lo anterior con espacios verdes y la disposición de toda una serie de locales dedicados a la restauración y hostelería.
Nuestra industria deja una gran huella y es importante para nosotros marcar una diferencia positiva en el corto y largo plazo. Queremos crear un entorno en el que nuestros clientes, aquellos que vivirán y trabajarán aquí, puedan participar en el desarrollo y el diseño del distrito de la ciudad del futuro. Annica Ånäs, directora ejecutiva de Atrium Ljungberg
En la actualidad, este proyecto ha sido concebido para denominarse Stockholm Wood City. Entre los objetivos principales de esta nueva opción empresarial está la creación de puestos de trabajo de oficina en lugares que supongan un menor impacto medioambiental. La existencia de un emplazamiento de estas características promete contar, por tanto, con grandes incentivos fiscales para que las empresas del futuro se establezcan en este nuevo hub del emprendimiento sostenible.