Una especie de avestruz mutante tocando el violonchelo: la nueva apuesta de Google para crear arte con IA
Si tienes niños pequeños en casa, van a disfrutar de lo lindo con un tipo de inteligencia artificial pensada para ellos.

Cada vez que pensamos en inteligencia artificial, tenemos en mente complicados y completos modelos de lenguaje, como sería el caso de Bing Chat, o modelos de generación de imágenes como Stable Diffusion. Sin embargo, no siempre la IA está pensada para realizar actividades complejas, sino que también está abierta a la más divertida experimentación.
Disfruta y aprende con la IA más novedosa de Google
El departamento experimental Google Arts & Culture Lab se encarga de hacer realidad los locos sueños de los ingenieros más atrevidos de la compañía estadounidense y ahora queremos mostrarte una herramienta de inteligencia artificial, que promete ayudar a pequeños, y a los que ya no lo son tanto, los fundamentos del violonchelo. Si quieres empezar a jugar con un instrumento digital, déjanos que te presentemos a Viola the Bird.
Today we’re starting to open up access to Search Labs, where you can try early generative AI experiments from Google. Opt in by tapping the Labs icon on the latest versions of your Google app or desktop Chrome, or join the waitlist at https://t.co/zD6OCpRPH8. pic.twitter.com/NERBdmNPTW
— Google (@Google) May 25, 2023
No vas a necesitar ninguna noción de música. Simplemente un ordenador o un dispositivo móvil y ya podrás empezar a conocer los secretos del violonchelo de la mano de una avestruz un tanto particular, que utiliza su pico a modo de mano improvisada con el que sujetar el arco. Una vez dentro de la herramienta de IA, deberás pulsar el botón que indica 'Abrir experimento', podrás comenzar a tocar una bonita canción, concretamente la novena sinfonía de Beethoven.
Si estás en un ordenador, simplemente tienes que mantener pulsado el botón izquierdo del ratón e ir moviéndolo a izquierda o derecha, más o menos rápido, según las instrucciones que aparezcan en pantalla. En el caso de que estés accediendo al violonchelo de Viola the Bird desde un dispositivo móvil, únicamente tendrás que utilizar un dedo para deslizarlo por la pantalla.
Esta herramienta digital, con inteligencia artificial, ha sido creada por David Li y utiliza una red neuronal para generar los sonidos que aparecen cuando el usuario interactúa con el programa.
Gracias a este divertido ingenio del Google Arts & Culture Lab, cualquier persona podrá replicar obras de Bach, Mozart o Debussy a través del pico de un divertido animal o, por que no intentarlo, atreverse a grabar una sinfonía improvisada, pulsando en la pestaña de la parte superior, que indica 'Freestyle'. Podrás empezar a grabar una canción con el ratón o el dedo y, quien sabe, empezar a hacerte un hueco entre los más brillantes violonchelistas.