Una magistrada colombiana realiza su primera audiencia virtual con la participación de ChatGPT

El uso de esta tecnología comienza a ser un as bajo la manga de algunos organismos.

Una magistrada colombiana realiza su primera audiencia virtual con la participación de ChatGPT
Captura de pantalla de la audiencia virtual llevada a cabo en Colombia. YouTube
Publicado en Tecnología

Hace unos años, a raíz de la famosa pandemia, la mayoría de nosotros tuvimos que adaptarnos a vivir con ciertas restricciones, que vieron el resurgir de tecnologías que no parecían tener demasiada utilidad. Por ejemplo, las videollamadas vivieron un auge difícil de igualar y nosotros ya te hemos mostrado las 5 mejores alternativas a Skype. Ahora, una audiencia celebrada en realidad virtual abre la puerta a un sinfín de posibilidades en el ámbito digital.

Tribunales, magistrados y vistas en realidad virtual

Tal y como puedes ver en el vídeo que te mostramos bajo estas líneas, las vistas en Colombia ya no son exclusivas del mundo real. A través de la herramienta de realidad virtual Horizon Workrooms, tanto la magistrada María Victoria Quiñones como demandantes y demandados pudieron llevar a cabo un procedimiento legal que ha sentado precedentes para futuras ocasiones en los que la gestión de los implicados en un juicio sea más fácil de resolver en el ámbito virtual que en el real.

En este caso, tal y como puedes ver en la retransmisión de la vista, se mezclaron las clásicas videollamadas, que desde hace tiempo se utilizan en el ámbito legal, como los avatares virtuales con las distintas personas implicadas utilizando dispositivos de realidad virtual, como si de youtubers virtuales se tratasen. La audiencia fue celebrada el pasado día 15 de febrero a través de la plataforma de Meta y según aseguraba la magistrada:

El uso de este tipo de tecnología inmersiva pretende efectivizar las tendencias procesales actuales. Este tipo de innovaciones permite la presencia de un mismo espacio virtual, aun cuando las personas físicamente se encuentren en otro lugar, sin dejar de lado las garantías procesales y los principios de la justicia digital.

Además, la inteligencia artificial de ChatGPT también tuvo un lugar en la vista, dado que ésta fue utilizada para que el propio tribunal consultase de qué manera podían confirmarse las identidades de los participantes. La solución de Chat GPT fue utilizar un nombre de usuario y contraseña, a través de los cuáles podían utilizar el código remitido por SMS y verificar su identidad. Una de las curiosidades de la audiencia quedó reflejada en el uso de algunas características de la realidad virtual, como poder ver el movimiento de los avatares, compartir pantallas como en la vida real o, incluso, poner en primer plano a la persona que está hablando. Sin duda alguna, si la tecnología se vuelve de uso común, no será el primer juicio de estas características que veremos en los próximos años.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!