Cómo mejorar la seguridad del sistema de infoentretenimiento de tu coche

Una red privada virtual protege nuestra privacidad al cifrar todos los datos, ocultar la verdadera IP y ubicación. Es un servicio a tener en cuenta si buscamos una mayor seguridad en Internet.

Cómo mejorar la seguridad del sistema de infoentretenimiento de tu coche
Publicado en Motor

La privacidad a la hora de navegar por Internet es un tema que está a la orden del día, y más desde el escándalo de Cambridge Analytica donde más de 50 millones de usuarios de vieron afectados por la filtración. También es verdad que en estos casos los usuarios no pueden hacer nada para impedirlo, aunque para ciertos casos nunca está de más usar una VPN para estar más protegidos.

A día de hoy podemos conectarnos a Internet desde un coche, siempre y cuando tenga un equipo infoentretenimiento que lo permita. Algunos de estos equipos tienen una ranura para tarjetas SIM, otros se conectan a Internet vía Wi-Fi, ya sea una red pública que encontremos o bien creando un punto de acceso desde nuestro móvil. Ahora bien, todo esto tiene un inconveniente, alguien con los conocimientos necesarios pueden llegar a hackear el sistema de infoentretenimiento del vehículo a través de la conexión Wi-Fi. Aquí puede venir bien instalar una VPN para Android o iOS dependiendo de nuestro smartphone.

Protegiendo nuestra identidad online

Para que nuestra conexión a Internet sea más segura siempre podemos habilitar una VPN (red privada virtual). Esto hace que la privacidad sea total ya que los datos están cifrados y la dirección IP protegida. Una VPN redirige la conexión a un servidor remoto que está gestionado por un proveedor. Si no usas una red privada virtual todo pasada a través de tu proveedor de Internet, así que dicho proveedor puede ver todo lo que haces.

Cómo mejorar la seguridad del sistema de infoentretenimiento de tu coche

Android Auto permite ver Google Maps en el sistema de infoentretenimiento de nuestro coche. Carvono

Al usar una VPN esto que acabamos de comentar es bien distinto, todo el tráfico pasa por la red privada virtual y los datos que enviamos y recibimos están cifrados. En pocas palabras, si alguien los intercepta tiene muy difícil su lectura.

Antes hemos comentado que nos podemos conectar a Internet desde el sistema de infoentretenimiento de nuestro coche, ya sea a través de una red Wi-Fi pública o creando un punto de acceso con nuestro teléfono móvil. Si la red es pública los datos quedan expuestos, por ejemplo las contraseñas, datos bancarios, historial de navegación, números de tarjetas de crédito, etcétera. Para que la conexión a Internet sea segura podemos instalar un VPN para Android como puede ser NordVPN. Si un hacker quiere acceder a los datos lo tendrá más complicado respecto a no usar una VPN.

Podemos cambiar la ubicación geográfica a nuestro antojo

Pero las ventajas de usar una VPN son muchas más. Algunos servicios como aquellos que ofrecen vídeo en streaming suelen bloquear el contenido por países. También hay servicios de terceros que pueden cobrar diferentes precios en base a nuestra ubicación geográfica. Pues bien, con una red privada virtual esto no pasa. Desde la app que ofrece el proveedor de la VPN es posible elegir la ubicación, así podemos saltarnos fácilmente las restricciones.

Llegados a este punto, queda claro que usar una red privada virtual son todo ventajas. Decir que dependiendo del proveedor de la VPN tendremos más o menos características. Algunos proveedores ofrecen a los usuarios seguridad de nivel militar, una política estricta de ausencia de registros, doble nivel de seguridad y privacidad, streaming seguro y bloqueos de sitios web sospechosos.

Cómo mejorar la seguridad del sistema de infoentretenimiento de tu coche

Usar una VPN en Android es muy fácil. Digital Too

Otra cosa a tener en cuenta es el soporte para múltiples plataformas y dispositivos. Que el proveedor de VPN tenga una app para Android, iOS y Windows nunca está de más, y si ofrece protección a varios dispositivos a la vez mucho mejor. Ahora bien, todo esto tiene un precio, si queremos un VPN que sea muy completo en cuanto a características, posiblemente tengamos que pagar una suscripción mensual que normalmente suele ser de unos pocos euros.

Una VPN ofrece mayor privacidad a la hora de navegar por Internet

En definitiva, una red privada virtual nos ofrece una conexión segura a Internet, más privacidad, acceso seguro a todo tipo de contenido, bloquea anuncios, mayor protección al usar una red Wi-Fi pública y mucho más. Pero, ¿qué pasa con el uso compartido de archivos? En algunos países los proveedores de Internet limitan el ancho de banda al compartir archivos vía P2P. Al usar una VPN todo lo que compartimos está cifrado, tanto las subidas como las descargas, también la IP, así que el proveedor de Internet lo tiene mucho más difícil si intenta detectar qué estamos haciendo.

Por último, decir que siempre es mejor elegir un proveedor de VPN que tenga presencia en el mayor número de países posibles y cuente con un muchos servidores. Esto es muy importante para disfrutar de un acceso a Internet más rápido, en caso contrario la velocidad se verá afectada.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!