WeTransfer ahora puede “reproducir, distribuir o modificar” los archivos que compartes con el servicio, pero no va a usarlos para entrenar a la IA
Los cambios en los términos del servicio entrarán en vigor el próximo 8 de agosto para los usuarios existentes

Las unidades flash USB, discos duros externos y tarjetas SD han pasado a un segundo plano como soportes para compartir archivos entre usuarios. Desde que las velocidades de conexión a Internet son tan rápidas gracias a la fibra óptica y al 5G, resulta mucho más fácil y cómodo compartir archivos a través de la red mediante servicios como Google Drive, Dropbox o WeTransfer.
WeTransfer nació en 2009 y fue evolucionando a lo largo de los años hasta convertirse en uno de los servicios de referencia para compartir archivos por Internet. De hecho, se lo considera pionero en el sector. Los usuarios pueden subir ficheros pesados y enviar el enlace al destinatario o destinatarios para que lo descarguen en sus ordenadores.
A pesar de su popularidad, WeTransfer no parece el mejor servicio para compartir información altamente confidencial o sensible. De hecho, india prohibió la aplicación en mayo de 2020 alegando razones de seguridad. Y hace unos días, cambió sus términos para poder usar los archivos enviados por los usuarios, pero asegura que no los utilizará para entrenar a la inteligencia artificial.
WeTransfer ha tenido que editar los términos de servicio con un lenguaje "más claro" para evitar confusiones
Se armó un buen revuelo en Internet hace unos días tras saberse que WeTransfer, el popular servicio para compartir archivos por Internet, había modificado sus términos para poder "reproducir, distribuir o modificar" el contenido enviado por los usuarios. Mucha gente, a través de las redes sociales, empezó a comentar que la plataforma los iba a utilizar para entrenar modelos de inteligencia artificial, pero ha desmentido tal afirmación.
Un portavoz de WeTransfer comentó a BBC News: "No utilizamos aprendizaje automático ni ninguna forma de inteligencia artificial para procesar el contenido compartido a través de WeTransfer, ni vendemos contenido o datos a terceros". Para evitar malentendidos, ha actualizado los términos con un lenguaje más fácil de entender. La compañía aseguró que la cláusula se agregó inicialmente para "incluir la posibilidad de usar IA para mejorar la moderación de contenido" e identificar al dañino.
Las nuevas condiciones de WeTransfer han provocado que mucha gente se plantee utilizar servicios alternativos, sobre todo la que trabaja con información confidencial o altamente sensible. Y es que WeTransfer se reserva el derecho de "mostrar públicamente" los archivos cargados por los usuarios. Ante tal escenario, existe miedo a que datos importantes y secretos salgan a la luz.
La cláusula 6.3 de los términos de servicio ahora dice: "Por la presente, nos otorga una licencia libre de regalías para usar su Contenido con el fin de operar, desarrollar y mejorar el Servicio, todo ello de acuerdo con nuestra Política de Privacidad y Cookies". Los cambios entrarán en vigor el próximo 8 de agosto para los usuarios existentes. Algo parecido sucedió con Dropbox a finales de 2023, cuando la plataforma también tuvo que aclarar que no usaba archivos en su servicio para entrenar modelos de IA.