La basura que se puede plantar

Te presento un dispositivo capaz de convertir la basura que desechas cada día, en abono para las plantas de tu jardín.

La basura que se puede plantar
Publicado en Tecnología

Nuestra especie, que ya ha perdido toda conciencia acerca del cuidado del planeta, generó casi 9,5 millones de toneladas de residuos en los últimos cinco años, según información obtenida de la página web Infobae. La mayoría de los residuos perjudican gravemente el planeta y provocan situaciones de alarma medioambiental en océanos, mares, ríos, cultivos o ciudades.

El ser humano, a veces, crea tecnología que resulta útil para nuestro entorno

Como siempre digo, la tecnología debería crearse para solucionar problemas y estar al servicio del ser humano en busca de un mejor futuro. Es por eso que habitualmente traigo productos, en mis artículos, que aúnan las últimas innovaciones con un mensaje de cuidado de nuestro entorno o respeto hacia el resto de personas que pueblan el planeta. ¿Quieres conocer un invento muy necesario para reutilizar la basura?

Creatividad del día a día

Lo primero, como persona educada que soy, es presentarte a la compañía que está detrás de la creación del invento en cuestión. WLabs Innovation, una empresa perteneciente a la gigantesca corporación Whirpool, busca crear productos que cubran necesidades que hasta hora no han sido satisfechas por el resto de compañías. Como dicen en su página web:

Cada innovación comienza contigo, con un deseo o necesidad. WLabs toma esa chispa inicial, desafía a lo establecido y desarrolla productos para hacer la vida más fácil y deleitar a la imaginación.

Dentro de los productos creados por esta empresa, yo os hablaré de un dispositivo para reciclar la comida y la basura orgánica. Sin embargo, la compañía también está comercializando otros dos interesantes artículos. Por un lado tienen a la venta el denominado Vessi, que es un dispensador de cerveza que previamente realiza la fermentación de la misma, con lo que tendrás cerveza casera de forma sencilla. Además, tienen en su catálogo a Swash, una máquina para la ropa que permite eliminar olores, quitar arrugas y preservarla antes de ponértela.

Un contenedor para crear vida

Seamos realistas. Tiramos mucha comida al cabo del año. Quizás no te des cuenta, pero los desperdicios de la comida de cada momento del día son producto perdido que podría ser utilizado para otros fines. En este caso, WLabs propone que incluyas en tu cocina su novedoso artilugio, denominado Zera, y comiences a contribuir al cambio de mentalidad en tu día a día.

El año pasado, Zera fue elegido como la mejor innovación del CES

El producto, como datos anecdóticos, fue premiado en la pasada edición del CES, en el año 2017, como la mejor innovación y, además, utilizó la plataforma de financiación online Indiegogo para encontrar los fondos necesarios para ver la luz. De hecho, su recaudación superó los 500.000 dólares y eso que estamos hablando de un producto no demasiado caro en dicha plataforma. Su precio de salida fue de 130 dólares, 106 euros o 2.440 pesos mexicanos.

La idea detrás del producto es, por un lado, reducir el volumen de residuos orgánicos en casi una tercera parte. Esto se consigue gracias a un proceso automatizado que ocurre en el interior del aparato y que, en 24 horas, convierte la basura en fertilizante para las plantas. Dos pájaros de un tiro, basura eliminada y un hogar más verde.

Características y funcionamiento

Utilizar Zera es muy simple. Lo primero que tendrás que hacer es ir depositando la basura hasta que el aparato se llene. Gracias a unos aditivos especiales, que buscan acelerar la composición del abono, podrás comenzar el proceso de creación simplemente pulsando un botón. Además, si prefieres hacerlo a distancia, la aplicación para dispositivos móviles podrá realizar esa misma función. Extrae la bandeja inferior y tendrás listo el ingrediente fundamental para que tus plantas tengan la mejor vida posible.

La aplicación, como te comentaba anteriormente, te permite controlar el dispositivo de manera remota. Sin embargo, esa no es su única función. Podrás recibir notificaciones en tu teléfono móvil cuando Zera haya acabado el proceso o cuando los filtros necesiten ser cambiados. Podrás ver el estado del proceso cada minuto y ver información y recomendaciones personalizadas.

La grandes empresas deberían plantearse un producto similar para contribuir al bienestar global

La verdad es que me ha resultado muy curiosa la manera en que esta innovación funciona y consigue transformar algo que no nos resulta útil en nuestro día a día en casa, en algo absolutamente fundamental para el desarrollo de la vegetación del hogar. Sería interesante ver un aparato creado en una escala superior para que, al igual que el resto de individuos, las industrias pudiesen contribuir al sostenimiento del planeta, en vez de matarlo poco a poco.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!