¿Creíste haber entendido Interstellar? Nolan ha hablado sobre el argumento y ha levantado muchas dudas
El director británico es tan amado como odiado, pero no cabe duda que algunas de sus obras trascienden el elemento cinematográfico.

El mundo del cine nos permite soñar con historias de tal diversidad, que todos tenemos un hueco entre sus diferentes géneros para entretenernos. En el caso de la ciencia ficción, género en el que se enmarca Interstellar, podemos maravillarnos con los robots más alucinantes o con tecnología que se adelanta a su tiempo. La película sobre la que Christopher Nolan ha hablado recientemente, en el medio digital The Daily Beast, es uno de los mejores exponentes de la ciencia ficción moderna, aunque para muchos es un sinsentido que necesita explicación.
Christopher Nolan quiere despejar dudas ante un giro de guión inesperado y un final abierto a interpretaciones
Dado que hablaremos de declaraciones del director de la cinta y que en ellas se desvela parte del argumento, te recomendamos que únicamente continúes leyendo si ya has visto Interstellar. Dicho esto, creo que la mayoría estaremos de acuerdo que la presencia de Matt Damon a mitad del metraje fue una inesperada e interesante sorpresa, para la que no estábamos preparados. Durante la primera mitad de la película, el guión nos había presentado en algunas conversaciones al Doctor Mann, pero no esperábamos que continuase vivo y mucho menos que estuviese interpretado por un actor de renombre. Además de ese primer impacto, por cierto, su papel es más relevante de lo que se podía esperar.
Después de la visita a un planeta con colosales olas marinas que casi hacen fracasar la misión, la única esperanza del equipo es visitar el planeta del Doctor Mann, que aún continúa enviado señales de manera periódica. Sin embargo, éstas han sido falseadas por el científico, para que su planeta sea el elegido y poder ser rescatado. Christopher Nolan, hablando acerca de las motivaciones del doctor interpretado por Matt Damon, afirma:
Es muy sencillo: egoísmo y cobardía. Es muy humano y adoro lo que Matt hizo. Encontró la realidad. Es el tipo de secuencia donde detestas al tipo, porque está haciendo algo que sientes que tú también podrías acabar haciendo en una situación similar. Es muy lógico, pero su racionalización es extraordinaria. La manera en que fue capaz de racionalizar su propia cobardía en algo positivo. La soledad y la desesperación nos pueden llevar a hacer cosas locas.
En cuanto al final de la película, con los mensajes a través del espacio-tiempo y una humanidad que parece que ha conseguido salir del planeta para aventurarse en el cosmos, Nolan asegura que:
Váis a tener que regresar y verla de nuevo. La gente siempre tiene interpretaciones radicalmente diferentes de las cosas que yo pongo en pantalla, pero sé lo que pienso y no me gusta que eso tenga más validez que la experiencia que tienes al verlo.