Crunchyroll, el «Netflix del anime», ha revelado por error que usa ChatGPT para traducir subtítulos

La plataforma usa ChatGPT para traducir los subtítulos

Crunchyroll, el «Netflix del anime», ha revelado por error que usa ChatGPT para traducir subtítulos
Plataforma de anime en streaming Crunchyroll | Imagen de Crunchyroll
Publicado en TV

Los consumidores de series y películas en versión original con subtítulos en español se habrán encontrado más de una y dos veces con traducciones que dejan bastante que desear. Eso es porque no han sido realizadas por traductores expertos/profesionales, sino por herramientas como el Traductor de Google e inteligencia artificial, que tan de moda está desde hace unos años.

Hay ejemplos tan bochornosos que se viralizaron en las redes sociales en cuestión de minutos. Por ejemplo, en Luis Miguel: la serie, de Netflix, se tradujo «mi arma» (expresión andaluza típica de la zona de Sevilla y alrededores) como «my weapon», causando un gran revuelo porque carece de sentido en el contexto. Y así con El juego del calamar, Friends y otras producciones muy conocidas.

¿Por qué grandes compañías usan estas herramientas para traducir subtítulos si tienen el dinero suficiente para contratar a especialistas? Simple: un significativo ahorro en los costes, además de acortar notablemente los tiempos de entrega para poder continuar con otras tareas. Crunchyroll, que es conocido popularmente como el «Netflix del anime», ha revelado por error que usa inteligencia artificial para subtitular.

Crunchyroll lleva mucho tiempo liándola con los subtítulos. Parece que no está interesada en buscar una solución

Muchos suscriptores de Crunchyroll están enfadados con la plataforma de streaming especializada en anime al descubrir que utiliza ChatGPT para traducir subtítulos. El «escándalo» salió a la luz tras el estreno de la nueva serie Necronomico and the Cosmic Horror Show el pasado 1 de julio de 2025.

El usuario de la red social X (anteriormente conocida como Twitter) CheeseGX publicó en su cuenta personal una captura de pantalla del primer episodio que mostraba una línea extraña en los subtítulos en alemán. En el minuto 19:12, el subtítulo decía: "ChatGPT dijo: Si el mundo de aquí es donde puedo encontrar a alguien más".

Como era de esperar, la publicación se viralizó rápidamente y, con ella, la especulación masiva. Este error dio a entender que Crunchyroll no contaría con un equipo de supervisión humana que se asegurara de que estos errores no aparecerían. Los usuarios comprobaron que los subtítulos en inglés del mismo episodio también presentaban múltiples errores. En un momento dado, se atribuía la traducción a un marcado genérico: "Traducido por: Nombre del traductor".

No es la primera vez que Crunchyroll la lía con los subtítulos. El año pasado, el estreno de la tercera temporada de Re:Zero se vio afectado por numerosos subtítulos inexactos, obligando a la plataforma a actuar con rapidez para solucionarlo en un día. Sin embargo, la comunidad no olvida, y menos cuando parece ser algo relativamente habitual.

No se sabe con exactitud cuánto tiempo llevaría Crunchyroll usando subtítulos automáticos. Una publicación de Reddit del año pasado dio la voz de alarma de que la plataforma estaría usando un sistema automático de conversión de voz a texto que, a menudo, resultaba en subtítulos incorrectos y sin sentido. Algunos de los animes afectados fueron One Piece, Solo Leveling y Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury.

Además, Rahul Purini, presidente de Crunchyroll, ya ha hablado abiertamente sobre la exploración de la compañía con los subtítulos generados con inteligencia artificial, por lo que tampoco debería sorprendernos que ya los estén utilizando. No obstante, el problema se agrava cuando no solo no has contratado a un traductor humano para hacerlos, sino que no hay nadie supervisando los resultados de la IA, tecnología conocida por no ser demasiado fiable.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!