Los 6 problemas más comunes en una televisión: banding, blooming, smearing y más

Aunque las tecnologías utilizadas en las pantallas de las Smart TV han evolucionado, aún no están exentas de presentar fallos

Los 6 problemas más comunes en una televisión: banding, blooming, smearing y más
¿Planeas comprarte una Smart TV? Entonces debes conocer cuáles son algunos de los problemas más comunes que pueden experimentar
Publicado en TV

Con el paso de los años, los televisores han ido mejorando poco a poco, adquiriendo todo tipo de funcionalidades y, en líneas generales, volviéndose más inteligentes. En este sentido, las Smart TV son dispositivos muy comunes de tener en casa, pues brindan acceso a un extenso catálogo de contenido a través de internet, permitiendo incluso instalar aplicaciones y servicios de streaming.

Antes de comprar una Smart TV, no solo es necesario que sepas cuál es el mejor sitio en casa para ponerla, sino que también debes tener presente que estas no están exentas de presentar fallos de funcionamiento, como el problema de sintonización de canales de TDT, o bien un curioso error que hace que se encienda y apague sola.

Pero más allá de estos, existen otros problemas que son más comunes y que son ocasionados por errores en los componentes y tecnologías utilizadas en las pantallas. Hemos recopilado un listado con los fallos más frecuentes.

Efecto halo o "Banding"

El efecto halo, como su nombre indica, se caracteriza por mostrar una especie de halo en un objeto en movimiento en pantalla

El efecto halo, como su nombre indica, se caracteriza por mostrar una especie de halo en un objeto en movimiento en pantalla

En primer lugar, tenemos un problema que puede ser conocido por diversos nombres, tales como "Blooming", "Banding", o simplemente, efecto halo. Básicamente, se trata de un error que suele ocurrir cuando hay elementos brillantes que se mueven en escenarios oscuros en la tele.

Cuando este error ocurre, se muestra una aberración visual que parece una especie de halo y que recubre al elemento brillante. Este puede ser un problema bastante molesto. Sin embargo, debes saber que las teles que utilizan paneles OLED no padecen de este defecto, pero las LCD sí.

"Overshooting" en pantallas OLED

El overshooting es un problema que se asocia a las pantallas OLED

El overshooting es un problema que se asocia a las pantallas OLED

Si tienes una Smart TV con pantalla OLED, debes saber que uno de los problemas más comunes que puede experimentar es el "overshooting". Este no es más que un defecto que hace que ciertos paneles iluminen los macrobloques del contenido que se mira en pantalla, logrando un efecto de parpadeo. Pero no es todo, ya que también se sabe que este fallo puede ocasionar otros errores como líneas verticales y horizontales, por ejemplo.

Es necesario señalar que la nueva tecnología de paneles, QD-OLED, ha solucionado completamente este molesto problema que puede afectar la experiencia de usuario al mirar el contenido en la tele.

"Ghosting o Smearing"

El efecto Ghosting es un error que muestra una especie de rastro de movimiento en los objetos en pantalla

El efecto Ghosting es un error que muestra una especie de rastro de movimiento en los objetos en pantalla

El efecto "Ghosting", también conocido como "Smearing", es otro de los problemas más comunes que pueden experimentar las Smart TV. Por lo general, este puede ocurrir cuando hay un fondo blanco o bastante claro y que contiene un elemento negro que se mueve.

Este problema afecta al movimiento de los pixeles, haciendo que se muevan mucho más lento. Por consecuente, el efecto "Ghosting" muestra una especie de rastro del movimiento del elemento en pantalla. Es muy sencillo de ver y también puede ser molesto.

Fugas de luz o "Bleeding"

El Bleeding es un defecto que parece un sangrado luminoso en la pantalla de la tele

El Bleeding es un defecto que parece un sangrado luminoso en la pantalla de la tele

Por lo general, el problema de fugas de luz o "Bleeding" suele aparecer en paneles IPS, específicamente en los bordes, ocasionado por su gran sistema de retroiluminación.

Entonces, este problema puede ser originado por un defecto de fábrica, haciendo que los píxeles y el cristal líquido no puedan bloquear toda la luz de fondo, por ende, se pueden observar fugas lumínicas en los bordes de la pantalla, las cuales suelen tener un color rojo. De allí su nombre en inglés.

Problemas de tintes azules, amarillos o verdes

Un error que no es tan frecuente tiene que ver con la aparición de tintes de colores en la pantalla de la TV

Un error que no es tan frecuente tiene que ver con la aparición de tintes de colores en la pantalla de la TV

Ahora toca hablar de otro problema que puede presentar la Smart TV, pero, afortunadamente, es mucho menos frecuente que el resto de los que hemos hablado. Como su nombre lo indica, se trata de un error que hace que aparezcan tintes de color azul, verde o amarillo en la pantalla.

Por lo general, este es un error que se puede detectar cuando se muestra un fondo de color blanco o muy claro. También puedes descargar un archivo completamente en blanco para intentar identificar este problema en tu equipo.

Efecto de pantalla sucia o "DSE"

El DSE es un problema que muestra una especie de mancha de suciedad en la pantalla

El DSE es un problema que muestra una especie de mancha de suciedad en la pantalla

Este defecto de la pantalla es bastante parecido al "Blooming", ya que muestra lo que parece ser una mancha en alguna zona de la pantalla. Este es un error asociado a los paneles LCD.

El término "DSE", proviene de "Dirty Screen Effect", o efecto de pantalla sucia. Hay distintas soluciones que puedes probar, pero suelen ser muy extremas, como modificar el panel manualmente. Sin embargo, la única forma de corregirlo es cambiando de TV.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!