Sagrillas, el pueblo de la familia Alcántara en Cuéntame cómo pasó existe y está en Castilla y León

¿Dónde está el pueblo de Sagrillas que aparece con tanto protagonismo en Cuéntame cómo pasó? Hay que mirar a la provincia de Segovia para encontrarlo.

Sagrillas, el pueblo de la familia Alcántara en Cuéntame cómo pasó existe y está en Castilla y León
Sagrillas de Cuéntame, en realidad, es Arahuetes, situado en la provincia de Segovia. El Adelantado de Segovia
Publicado en TV

Cuéntame cómo pasó, más conocido como Cuéntame, dispone de un pueblo denominado Sagrillas, ¿verdad? ¿Sabías que su denominación es un invento, pero que, en realidad, existe bajo otra denominación? El pueblo en cuestión existe y está situado en Castilla y León. Es un municipio con una larga historia a sus espaldas, por lo que merece la pena conocer cuáles son las claves principales de este territorio. Los Alcántara suelen ir cada cierto tiempo y, echando un ojo a sus principales calles, no nos extraña nada.

Veamos, por tanto, cuáles son las características más interesantes de este municipio, cuándo fue creado hace ya cientos de años y, por supuesto, hasta qué punto está viéndose debilitado por el éxodo rural que, aún a día de hoy, está produciéndose. Arahuetes, que es como así se denomina en realidades uno de esos pueblos con encanto que hay repartidos por toda la geografía española.

Un pueblo con un gran encanto escogido por Cuéntame para aparecer en la serie

El mítico pueblo de La Mancha, que es como así también era conocido en la popular serie, es en realidad Arahuetes. Se trata de un municipio situado en la provincia de Segovia, en Castilla y León. Muchos de sus habitantes han aparecido como figurantes en la serie. Del mismo modo, muchos de los participantes que han formado parte del guion de la serie también tuvieron que rodar en sus calles. Se trata de un espacio que tiene su protagonismo en una obra audiovisual que ha estado presente para cubrir el periodo de finales de década de 1960 hasta el año 2000.

Arahuetes plaza

Arahuetes ha sufrido una pérdida de población notable a lo largo de los últimos años. Wikipedia

El pueblo en el que nacieron Merche y Antonio destaca por haber sufrido notablemente la huida de la población a la ciudad, un fiel reflejo de lo ocurrido en la serie. De esta forma, en el año 2018 únicamente había un total de 28 personas censadas, último momento del que se tienen registros. Sea como fuere, es otro emplazamiento clásico en la geografía en el que hay un campanario. Las costumbres rurales siguen viéndose aquí, por lo que no resulta extraño ver, de vez en cuando, alguna vaca u ovejas por la calle.

Se trata de un pueblo muy tranquilo, el cual recordarás por contar con algunas de las escenas más míticas de la serie. Tal es la relevancia de este emplazamiento, que la escena que dará paso a la conclusión de la serie, fue rodada aquí. Por delante quedan unos pocos capítulos para disfrutar de una obra que ha sido un completo éxito y con la que muchos de nosotros hemos crecido. ¿Quién nos iba a decir que duraría tantas temporadas y que contaría curiosidades, incluso, de comienzos de la década de los 2000?

Si estás interesado/a en ir a uno de los pueblos con encanto en Segovia, debes saber cuáles son algunas de las cosas que no te puedes perder. Su patrimonio principal está formado por la Iglesia de San Andrés, los restos de la iglesia de Santa Águeda, unoParaje denominado Los Castillejo y la denominada Cueva del Moro. Se espera que, como viene siendo tradicional, se produzca un incremento de la afluencia de gente en las próximas semanas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!