Tipos de HDR en televisiones: guía completa
Te explicamos cuáles son los tipos de HDR que hay en el mercado y cuáles son las diferencias principales entre ellos.

En este artículo encontrarás un listado completo con todos los tipos de HDR en televisiones que hay actualmente en el mercado. De igual modo, se incluye una tabla comparativa para que conozcas todos los pormenores de cada uno de cada uno de ellos. Si deseas conocer qué es exactamente el HDR, echa un vistazo a esta guía en la que te hablamos de esta tecnología aplicada a los Smart TV.
Todos los tipos de HDR
Profundidad de color | Máximo de nits | Tipo de estándar | |
---|---|---|---|
HDR10 | 10 bits | 1000 | Abierto |
HDR10+ | 10 bits | 4000 | Abierto |
Dolby Vision | 12 bits | 10000 | Propietario |
HLG | - | 1000 | Abierto |
HDR10
HDR10 es un estándar abierto que ha logrado alcanzar una gran popularidad. Esto ha sido gracias a la gran aceptación que ha tenido entre los creadores de contenido y los fabricantes de televisores. Con él se garantiza que el panel es de 10 bits. Este detalle no debe tomarse a la ligera, puesto que permite una mayor profundidad del color y un brillo similar a su gran competidor, a saber, Dolby Vision.
HDR10+
HDR10+ es una actualización que llega de la mano de Samsung y Amazon en 2017. La profundidad de color continúa en los 10 bits, pero se agrega compatibilidad con resoluciones más altas, alcanzando el 8K. Por otro lado, los niveles de brillo se disparan y llegan hasta los 10.000 nits. El hecho de que empresas privadas hayan participado en su desarrollo no quiere decir que HDR10+ haya dejado de ser un estándar abierto. A día de hoy, continúa siéndolo y conserva las ventajas que este hecho conlleva. Sin ir más lejos, uno de esos beneficios es que hay mucho contenido en este formato en la mayoría de las plataformas de streaming reconocidas.
Dolby Vision

Estas son las diferencias entre una imagen en HDR y una en SDR
Dolby Vision es una tecnología de HDR desarrollada por Dolby Laboratories. A pesar de que sus características técnicas son muy avanzadas, es un estándar privado. Como consecuencia, los fabricantes deben pagar licencias para incluirlo en sus productos. Asimismo, es más exigente, pues requiere una luminosidad de 0 a 10.000 nits y una profundidad de color de 12 bits. Finalmente, debes saber que cuenta con un rango dinámico individualizado para cada cuadro de imagen, mientras que HDR10 lo tiene para todo el panel. Tanto sus características técnicas como el hecho de que sea una tecnología privativa hace que solamente esté disponible en televisores de gama alta.
HLG
HLG (Hybrid Log-Gamma) es un estándar creado por algunas cadenas televisivas para emitir sus contenidos en HDR. Algunas de las que participan en su desarrollo son la BBC británica y la emisora japonesa NHK. Tiene dos puntos a favor: para integrarla, los fabricantes ni deben pagar nada y, además, es retrocompatible, mejorando la luminosidad de los contenidos SDR.
Technicolor
Una propuesta que viene de la mano de los gigantes de la industria del cine. Tiene una baja aceptación y probablemente no logre hacerse un hueco en el mercado.