iPhone 17 Pro vs iPhone 17, ¿hay muchas diferencias en las cámaras?
La eterna duda con cada generación de iPhone vuelve a estar sobre la mesa: ¿merece la pena pagar la diferencia por el modelo Pro o el modelo base es más que suficiente? En el caso de los iPhone 17, la conversación se centra sobre todo en las cámaras, porque más allá de potencia o diseño, lo que muchos usuarios valoran hoy es hasta dónde pueden llegar sus fotos y vídeos. Tras comparar el iPhone 17 con el iPhone 17 Pro, la conclusión es clara: salvo en un par de aspectos muy concretos, la experiencia es prácticamente la misma, y para la mayoría de usuarios el modelo base es más lógico.
La cámara principal de ambos teléfonos parte de un sensor de 48 megapíxeles Fusion, con una diferencia mínima: el sensor del Pro es algo más grande, cercano al formato de una pulgada, mientras que el del 17 estándar es ligeramente más pequeño. Sobre el papel suena relevante, pero en el uso real casi no se nota. Las fotos resultantes son de 24 megapíxeles, con un rango dinámico sólido y un nivel de detalle muy similar. Solo en condiciones extremas, como escenas con fuertes contraluces o sombras complicadas, el sensor más grande del Pro logra manejar mejor las altas luces, pero hablamos de casos aislados que difícilmente importarán a un usuario medio. En la práctica, las imágenes de uno y otro se ven iguales en el móvil y casi iguales en una pantalla grande.
Con el ultra gran angular, el empate es total. Ambos ofrecen de nuevo un sensor de 48 megapíxeles Fusion, pequeño y limitado. Aunque Apple lo ha mejorado respecto a la generación pasada, sigue mostrando problemas clásicos: poco detalle en las esquinas, rango dinámico justo y deformaciones notables. Es una cámara versátil por el ángulo de visión, pero no es un punto fuerte en ninguno de los dos modelos. Si eliges entre el Pro y el 17 estándar por este motivo, no vas a notar diferencia.
El teleobjetivo es la gran brecha entre ambos. El iPhone 17 no tiene lente dedicada: simula el 2x con la cámara principal y llega a 10x digital, con resultados aceptables pero sin gran calidad. El iPhone 17 Pro, en cambio, incorpora un tele de 48 megapíxeles con zoom óptico 4x y hasta 40 aumentos digitales. Aquí sí se ve una mejora clara: retratos con mejor bokeh, fotos más definidas a media y larga distancia, y un zoom que ofrece más margen antes de caer en la pérdida de detalle. Es el apartado que más puede justificar los 300 € de diferencia entre modelos, pero solo si eres un usuario que de verdad exprime el zoom o hace muchas fotos de retrato y paisaje lejano.
La cámara frontal es idéntica en ambos: 18 megapíxeles, cuadrada, con funciones como Center Stage para videollamadas o selfies en grupo y la posibilidad de elegir el formato de la foto en vertical u horizontal independientemente de cómo sujetes el móvil. Es un salto respecto a la generación anterior, y quizá la novedad más agradecida para cualquier usuario común. En vídeo, los dos iPhones siguen siendo referencia en el sector. Comparten modos de acción, cine y grabación en 4K a 60 fps, con un rendimiento muy similar. La estabilización es excelente, y aunque el Pro añade opciones como 4K a 120 fps y grabación en Log o ProRAW, estas últimas están pensadas para creadores profesionales con flujos de trabajo más complejos, no para el usuario medio.
El veredicto es claro: el iPhone 17 Pro está diseñado para un nicho muy concreto. Si eres un fotógrafo o videógrafo avanzado, que necesita RAW, Log, teleobjetivo dedicado y mayor rango de edición, los extras justifican el gasto. Pero para el usuario general, el iPhone 17 es la compra más sensata: ofrece la misma cámara principal, el mismo ultra gran angular, la misma frontal y un vídeo igual de top, con la ventaja de un precio más accesible. Apple ha conseguido que el modelo base de este año sea el más completo de la serie en mucho tiempo, con 256 GB de almacenamiento de partida y una experiencia fotográfica de primer nivel para la mayoría. Por eso, salvo que tu trabajo o pasión te lleve a exprimir hasta el último detalle de las funciones Pro, el iPhone 17 estándar es, sin duda, la opción más recomendable.