Pixel Watch 4 review: la revolución de la batería que Google NECESITABA

El nuevo Pixel Watch 4 llega con una misión clara: corregir los errores que Google arrastraba desde el primer modelo y, por fin, ofrecer un smartwatch a la altura de lo que promete su sistema operativo. Y lo logra. El fallo crítico que hacía difícil recomendar generaciones anteriores —la autonomía— desaparece. Por primera vez, el reloj de Google aguanta el ritmo de un usuario real. Llevo más de una semana con él, y lo he cargado solo tres veces. Con el Always On Display activado, notificaciones constantes, más de 10.000 pasos al día y detección automática de ejercicio, el reloj alcanza dos días completos de uso. Es un salto enorme.

La batería no solo mejora en capacidad, también en gestión. Google ha integrado un sistema de doble procesador, combinando un chip Snapdragon con otro propio y ultraficiente que se activa en tareas de bajo consumo. Así reduce drásticamente el gasto en reposo, copiando la fórmula que ya funcionaba en Oppo o OnePlus. El resultado es un reloj mucho más equilibrado. Sí, al “despertar” tras horas de inactividad puede sentirse algo perezoso, pero en uso normal se comporta con fluidez y sin problemas.

La carga también mejora: adiós al caótico cargador de cuatro pines. Ahora tenemos dos pines laterales que permiten colocarlo en vertical, ideal para usarlo como reloj de mesilla. Además, en 15-20 minutos recupera alrededor de un 30%, suficiente para un día entero si lo cargas mientras te duchas. Esa carga corta diaria soluciona lo que antes era un quebradero de cabeza.

En rendimiento no hay quejas. No es tan rápido como un Apple Watch ni tan pulido como un Huawei con sistema propio, pero cumple. El nuevo Wear OS 6.0 está más organizado, con un menú por lista mucho más intuitivo, gestión de notificaciones mejorada y amplias opciones de personalización. Y aquí está el punto fuerte: esto sí es un reloj inteligente completo, no un “reloj conectado”. Puedes instalar apps nativas como WhatsApp o Spotify, responder mensajes sin tener el móvil cerca, hacer llamadas si usas la versión LTE, y pagar o guardar tus tarjetas y billetes en Google Wallet. Si usas Android, este es el mejor reloj en cuanto a funcionalidad real.

En salud, el Pixel Watch 4 vuelve a apoyarse en Fitbit, lo cual tiene ventajas y un gran “pero”. La app de Fitbit es excelente: seguimiento preciso, detección automática de actividades, y métricas detalladas. Sin embargo, muchas funciones avanzadas son de pago bajo Fitbit Premium, algo incomprensible en un reloj de este precio. Google debería incluir al menos dos o tres años de servicio gratuito, no seis meses. Además, algunas mediciones parecen ligeramente infladas: pasos y calorías tienden a marcar de más, un margen de error del 10-15%, según mis comparativas con otros dispositivos.

El diseño mantiene la identidad del Pixel Watch: pantalla curva, acabados minimalistas y esa sensación de “todo pantalla” mejor aprovechada que antes. El modelo de 45 mm es grande, pero cómodo. El brillo alcanza los 3000 nits, así que se ve perfectamente incluso bajo sol directo. Se mantiene el sistema de correas propio de Google y una corona lateral que, aunque funcional, sigue siendo el punto débil en sensación de calidad. Frente a rivales como Samsung, Apple, Oppo o OnePlus, el Pixel Watch 4 no transmite la misma sensación premium, pese a costar más que algunos de ellos.

En conclusión, el Pixel Watch 4 es el mejor reloj con Wear OS hasta la fecha. Google, por fin, ha arreglado lo que lo hacía casi inusable y lo ha convertido en una opción realmente recomendable. La ventaja clara son lagran mejora de batería, pantalla excelente, carga rápida y software completo. En cuanto a desventajas, no me gustan ni suscripción Fitbit Premium, ni corona mejorable y tengo que repetir que su diseño que no destaca por materiales.

No es el más lujoso ni el más rápido, pero sí el más equilibrado. Si tienes un móvil Android y quieres un reloj inteligente de verdad, este es el que debes comprar. El Pixel Watch 4 es, por fin, el smartwatch que Google llevaba años prometiendo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!