¡TODOS los TRUCOS del IPHONE 17!
Los iPhone 17 han llegado acompañados de iOS 26, y como siempre, Apple no se ha limitado a ofrecer un par de mejoras cosméticas, sino que ha rediseñado la experiencia con un enfoque claro en la personalización y la utilidad diaria. Esta nueva versión ha generado debate, sobre todo por su nueva estética, pero también trae funciones que van a marcar la diferencia para quienes usan su iPhone como herramienta principal. Después de probarlo a fondo, los trucos y cambios que incorpora lo convierten en la actualización más atrevida y, a la vez, más práctica de los últimos años.
El punto de partida es el Liquid Glass, el nuevo efecto visual que domina toda la interfaz. Su aspecto traslúcido ha dividido opiniones, pero iOS 26 ofrece margen para ajustarlo: desde reducir la transparencia y aumentar el contraste para hacerlo más opaco, hasta llevarlo al extremo contrario y aplicar la estética cristalina a los iconos de las apps. La pantalla de bloqueo también gana opciones inéditas: se puede agrandar el reloj hasta ocupar casi toda la pantalla, activar el efecto de profundidad para que los elementos del fondo se oculten tras él o eliminar las transparencias con un estilo sólido. A esto se suma la posibilidad de crear escenas espaciales animadas directamente desde la galería, aunque solo se visualicen en el propio dispositivo. Y, para completar, el Centro de control por fin se puede personalizar a fondo: mover o eliminar accesos directos, redimensionar controles e incluso crear nuevas secciones adaptadas a tu uso.
Más allá del aspecto visual, iOS 26 llega cargado de utilidades prácticas. Una de las más celebradas es el filtro de llamadas spam, que no solo permite silenciar números desconocidos enviándolos al buzón de voz, sino también obligar a que el remitente justifique el motivo de su llamada antes de que decidas contestar. Algo parecido ocurre con los mensajes desconocidos, que pasan a una bandeja aparte pero permiten configurar excepciones para códigos de verificación. A esto se suma la traducción simultánea en llamadas, videollamadas y chats, una función todavía en beta pero que abre un mundo de posibilidades si sueles comunicarte en otros idiomas. Y, dentro de la app de Mensajes, Apple añade por fin encuestas en grupos y la opción de personalizar fondos de chat, poniéndose al día frente a rivales como WhatsApp o Telegram.
Otras aplicaciones también han recibido cambios importantes. En Teléfono, el nuevo diseño unificado mezcla favoritos y recientes, aunque permite volver al esquema clásico. Safari adopta el estilo Liquid Glass, más minimalista y compacto, aunque el usuario puede deshacerlo si lo prefiere. En Fotos, la interfaz recupera la estructura más simple de fototeca y colecciones, con opciones para reorganizar álbumes. Y la app de Cámara se vuelve más clara, dejando el protagonismo absoluto a la escena, con el añadido de avisos cuando las lentes están sucias, evitando fotos arruinadas por descuido. Además, Apple recomienda aprovechar la cuadrícula y grabar vídeos por defecto en 4K a 24 fps, algo que se nota mucho en calidad.
Las nuevas aplicaciones también tienen protagonismo. Apple Games centraliza logros, eventos y acceso a Arcade, mientras que Vista Previa, heredada del Mac, se convierte en la herramienta ideal para trabajar con PDFs y documentos escaneados. Incluso la app opcional Apple Sports merece mención: simple, sin publicidad y enfocada en resultados en tiempo real. En cuanto a la inteligencia artificial, los cambios son menores, pero hay novedades curiosas como los Genmoji combinados y la integración de ChatGPT en Siri, que responde automáticamente si la IA de Apple no tiene información suficiente. Se puede desactivar el aviso previo para que Siri acuda directamente a ChatGPT, agilizando el proceso.
Finalmente, Apple introduce un apartado muy esperado: la batería adaptativa. Este modo ajusta automáticamente brillo, rendimiento y recursos para alargar la autonomía, algo que se nota en usos prolongados. También añade el cálculo en tiempo real del tiempo restante de carga, visible en la pantalla de bloqueo y en ajustes, un detalle pequeño pero muy útil en el día a día.
En conclusión, iOS 26 es una actualización ambiciosa, que apuesta por un rediseño arriesgado como Liquid Glass y lo compensa con mejoras prácticas que de verdad facilitan el uso. Funciones como los filtros anti-spam, la traducción simultánea, la personalización total del centro de control y la llegada de apps como Vista Previa o Apple Games hacen que la experiencia sea más completa y flexible. Puede que no a todo el mundo le convenza la estética translúcida, pero lo cierto es que Apple ha logrado el equilibrio entre personalización, productividad y utilidad real. Si tienes un iPhone 17 (o cualquier modelo compatible), iOS 26 no solo cambia cómo se ve tu móvil, sino también cómo lo usas cada día.