La nueva estrategia de Netflix para mantener a los suscriptores no pasa por las series ni películas, sino los juegos sociales

Próximamente, Netflix lanzará Netflix Puzzled, una plataforma de pasatiempos diaria con sudokus, crucigramas y sopas de letras

La nueva estrategia de Netflix para mantener a los suscriptores no pasa por las series ni películas, sino los juegos sociales
Netflix Game Night | Imagen de Netflix
Publicado en Videojuegos

A finales de 2021, Netflix empezó a ofrecer otro contenido más allá de las series de televisión, películas, programas y documentales: los videojuegos. La plataforma se estrenó en el mundillo con cinco títulos, dos de ellos de una de sus producciones más exitosas: Stranger Things. Los suscriptores que tuvieran la aplicación instalada en su teléfono móvil o tableta podían jugar a Stranger Things: 1984, Stranger Things 3: El juego, Shooting Hoops, Card Blast y Teeter (Up). Como mencionaba el comunicado oficial, la idea era que tanto los jugadores casuales como los más experimentados pudieran echar partidas sin complicaciones o profundizar en sus historias favoritas.

Cuatro años después, el catálogo de videojuegos de Netflix es notablemente más extenso. No solo contiene títulos de sus franquicias más icónicas, sino también del mundo de las videoconsolas, como Tomb Raider Reloaded, Street Fighter IV CE, GTA: San Andreas, Civilization VI, World of Goo o Dead Cells, entre otros. Y más recientemente (octubre 2025), el servicio de streaming expandió esta característica a los televisores inteligentes; el mando para jugar es el smartphone.

Según los últimos datos, Netflix cuenta con más de 300 millones de suscriptores en todo el mundo. Parecía que el fin de las cuentas compartidas iba a suponer un problema para el servicio, pero todo lo contrario: ha visto crecer su base de usuarios. Sin embargo, las constantes subidas de precio han provocado que mantenerlos sea cada vez más complicado, por lo que ahora apuesta por evolucionar para convertirse en un «ecosistema de entretenimiento» con videojuegos sociales.

Netflix no va a por las videoconsolas, pero quiere su pedacito de pastel del mundo de los videojuegos

Hace unos días, Netflix presentó uno de sus mayores cambios hasta la fecha en el mundo de los videojuegos: una biblioteca de títulos interactivos que se pueden jugar directamente en la televisión usando el teléfono como mando. Es la primera vez que los juegos de la plataforma se integran de forma nativa en los televisores, ya que antes funcionaban como aplicaciones móviles independientes.

En su sede en Hollywood, Netflix hizo una demostración, donde los asistentes pudieron probar una variedad de juegos, tanto nuevos como más clásicos. Entre ellos se encontraban títulos de fiesta adaptados a la gran pantalla, como Pictionary, Boggle Party, Tetris Time Warp, Party Crashers y Lego Party. Próximamente, la compañía tiene previsto lanzar Netflix Puzzled; una plataforma de pasatiempos diaria con sudokus, crucigramas y sopas de letras inspiradas en las producciones propias.

Su funcionamiento es muy sencillo: se abre un juego de Netflix en el televisor y se escanea el código QR con el smartphone para convertirse en el mando. Como el sistema funciona mediante la app móvil de Netflix, las partidas multijugador no requieren de hardware externo. Los altos ejecutivos de Netflix han confirmado que su objetivo no es competir con las videoconsolas, sino desarrollar una categoría de juegos sociales propia adaptada a los suscriptores.

La nueva característica ha llegado en el momento justo. Hace unas semanas, Amazon incluyó en la suscripción Prime su servicio Luna, dedicado al juego en streaming. Luna dispone de la categoría GameNight, que hace justo lo mismo que Netflix: mostrar un videojuego en el televisor, mientras que el teléfono móvil inteligente es el controlador. Algunos de sus títulos son ¿Quién quiere ser millonario?, Angry Birds Flock Party, Cluedo, Taboo o Scattergories.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!