Mandovolución: Los absolutamente espectaculares nuevos mandos de Xbox One
Tu Xbox One, o tu PC con Windows 10, están de enhorabuena. Microsoft se marca un triple rediseño de su Wireless Controller para tenerte contentito. Aprovechamos para contarte la historia de cómo este control ha llegado a ser tan aclamado por todos.

Jugar con estilo ha sido, desde los inicios de la industria de los videojuegos, algo fundamental. Y es que, a las y los gamers, aunque parezca que no, nos encanta tener consolas y periféricos que llamen la atención.
Precisamente, las compañías son muy conscientes de este hecho y, cada cierto tiempo, rediseñan sus productos y periféricos para mantener esa parte del mercado con vida. Después de todo, unos jugosillos ingresos extra no le vienen mal a nadie.
Rediseños que inspiran, rediseños que conquistan
Microsoft ya no es nueva en estas lides de las consolas y sus periféricos (y su experiencia diseñando componentes para PC ha podido ayudar), y sabe muy bien que un mando bien diseñado es un punto a favor de su sistema.
Aunque un diseño particular sea ya bueno de por sí, las reediciones cumplen el papel de ofrecer algo diferente al consumidor, sea un diseño más atractivo o llamativo, sean nuevas funciones o una nueva disposición de los botones y sticks.
Nuevos mandos con diseños que conquistan
Los de Redmond han decidido sacar tres nuevos mandos con una estética muy particular, siendo los tres muy diferentes entre sí. Estos tres controles vienen a ampliar las ya numerosas iteraciones del Windows Wireless Controller de Xbox One original.

El Wireless Controller de Xbox One original destaca por su concepción ergonómica. Giant Bomb
En este caso, las novedades en los mandos, como recogen también en IGN, no tienen tanto que ver con nuevas funcionalidades, sino con nuevos patrones de colores y materiales.

Un rediseño del Wireless Controller muy depurado, con una paleta de colores muy minimalista. IGN
El rediseño más básico de los tres nuevos mandos, ofrece unas líneas muy minimalistas, acentuando la base de los sticks en un verde claro que contrasta con el prístino gris del resto del cuerpo del controller. Es la opción más barata que costará 64,99 dólares (imaginamos que se traducirá en la misma cantidad en euros).

Una muy llamativa iteración del Wireless Controller: Volcano Shadow Special Edition. IGN
Siguiendo los diseños de la serie Shadow del año pasado, el Volcano Shadow Special Edition se caracteriza por el contraste entre el rojo magma de la parte inferior del mando y los botones, y el color carbón de la parte superior del controller. Es una opción muy atractiva que costará 69,99 dólares (probablemente lo mismo en euros).

El singular tercer modelo del Wireless Controller, Patrol Tech Special Edition. IGN
La última de las tres opciones es, quizás, la que más se aleja del diseño del Wireless Controller original.
Con un diseño más agresivo inspirado en la tecnología militar, este mando en azul marino cuenta con unos apliques grisáceos en caucho para evitar que se nos escape en las más intensas sesiones de gaming. Su precio, 69,99 dólares (y sí, casi seguro que lo mismo en euros).
La experiencia es un grado, y su cénit, grandioso
No os podréis quejar de Microsoft, que se deja la piel por conquistar vuestro amor (y vuestra cartera) por las cosas bien hechas. Si estáis buscando un mando nuevo o uno extra para la One, cualquiera de las opciones anteriores puede ser una gran elección.
Es verdad que en los inicios de Microsoft en este mundillo consolero, el diseño de sus mandos no era tan acabado y ergonómico como lo es ahora, aunque sí supuso un soplo de aire fresco con su radical forma alienígena.

El primer mando que Microsoft diseñó para su flamante Xbox, AKA The Duke. Xataka Windows
Como se puede apreciar, se trataba de un mando mucho más grande y voluminoso que los actuales de la Xbox One, y aunque su ergonomía no era mala, la verdad es que su gran tamaño (por algo le llaman The Duke) terminaba por dejarnos las manos molidas después de muchas horas de juego.

Una versión más pulida y ergonómica del mando de la Xbox, el Controller S, un gran acierto. NeoGaf
Conscientes de que habían dado en el clavo pero aún había un buen margen de maniobra para la mejora, Microsoft decidió sacar un segundo modelo, el Controller S para la Xbox. Era de un tamaño más reducido, y proporcionaba una mayor ergonomía, aunque seguía manteniendo el impactante diseño del negro "Alien" bajo el verde flúor del mando precedente.

El mando blanco de la Xbox 360 sorprendió y tuvo una gran acogida. Vandal
La llegada de la Xbox 360 en 2005, supuso un salto cualitativo en el diseño del mando de la Xbox clásica. Sus líneas, mucho más curvas y generosas, y sus geniales grips hicieron que este controller resultase muy ergonómico (aunque un tanto pesado) para viciar incansablemente ante nuestro televisor.
El Wireless Controller Elite es el mejor mando para consola
Además, fue en esta época cuando Microsoft decidió dar un paso adelante con la compatibilidad de sus periféricos y (con la ayuda de un adaptador) podíamos, por fin, usar nuestro flamante nuevo mando para jugar en cualquier PC con Windows.

El Wireless Controller Elite es el mando para consola más aplaudido de los últimos tiempos. Engadget
Con la nueva Xbox One, Microsoft no escatimó la oportunidad para limar su mando anterior y dotarlo de un diseño más moderno, un menor peso y, sobre todo, una aún más afinada ergonomía.
Pero, no contentos con ofrecer un mando tan bueno como el Wireless Controller para la Xbox One y, atendiendo a la creciente demanda de los usuarios por mandos mejor acabados y con más funciones (el peso de la industria de los eSports es palpable), los de Redmond decidieron tirarse a la piscina con el Wireless Controller Elite.
Como Windows Central, son muchos los usuarios y medios que consideran al Elite el mejor mando jamás creado para consola.
Este controller ofrece toda la ergonomía y buen diseño del Wireless Controller normal, pero se han recalibrado y remapeado tanto sus interiores como sus exteriores.
¿Nos sorprenderá Microsoft con un digno sucesor del Elite?
Como cualquier mando gaming de competición que se precie, permite muchísimas alteraciones para contar con más botones y más funciones con el propósito de satisfacer los diferentes estilos, juegos y modos de competición que existen en el mundo de los eSports.
Con este mando, Microsoft ha logrado demostrar que cuando pone buen empeño, es capaz de superarse a sí mismo y dejar a la competencia con la boca bien abierta. El mando Elite es, sencillamente, el cénit de la investigación, la experiencia y, sobre todo, la voluntad de escuchar lo que los consumidores reclaman.
Un paso más, un diseño mejor
Cabe esperar que Microsoft nos ofrezca un nuevo mando para la Xbox One X, o al menos, que éste mando tenga nuevas funciones que lo acerquen más al Elite que al Wireless normal.
De no ser así, nos conformaremos con saber que los de Redmond van a seguir trabajando muy duro para seguir sorprendiendo con sus logrados controllers que, con cada nueva versión, han sabido conquistar más (si cabe) a la comunidad gamer.