Asistentes virtuales y los niños, ¿pueden entablar una relación amistosa?
¿Imaginas viendo a tu hijo cómo pide ser amigo de Siri o Alexa? Aunque parezca mentira, esto ya le ha ocurrido a algunos padres. Veamos en qué punto se encuentra el debate actualmente.

Los asistentes virtuales se han convertido en una de las tecnologías que ha expresado un mayor crecimiento en los últimos años. Echando un rápido vistazo a la situación actual del mercado, podemos observar cómo encontramos opciones competitivas por parte de empresas como Google, Apple, Amazon o Samsung. ¿Estamos ante una innovación pasajero o tendrá un fuerte crecimiento en el futuro?
Ante la nueva generación de asistentes que está por llegar, surgen nuevos debates que tratan sobre cuestiones relativas a la seguridad o su idoneidad. Esta tecnología, al fin y al cabo, está continuamente esperando a que indiquemos instrucciones a figuras como Siri o Alexa, entre otros. ¿quiere decir esto que nos están continuamente espiando? Algo parecido podría decirse.
Los asistentes virtuales pueden contribuir a que ciertos colectivos expresen sus emociones
No obstante, pese a que existe una confrontación al respecto, hoy te vamos a hablar sobre cómo este revolucionario sistema para comunicarnos con nuestros dispositivos puede generar diversas actitudes con ciertos colectivos. ¿Por qué pueden convertirse estos software en algo más que simples elementos para pedir información sobre el tiempo o realizar acciones como poner música?
Durante los últimos meses, el nivel de novedades de los asistentes virtuales se ha incrementado. Esto ha sido posible, principalmente, por la salida al mercado de productos como los altavoces inteligentes. Estos productos domóticos, en un futuro, requerirán tener una interacción con el usuario, pero algunas voces apuntan a que existirá una conexión mayor.
¿Podría un niño, por ejemplo, tener amistad con Alexa? Esto es lo que se han planteado en un artículo elaborado por Engadget. ¿Podría, en un momento dado, ser estos asistentes, miembros más de una familia? Estas consideraciones podrían sonar un disparate hoy día, pero es importante recordar el extenso recorrido que tiene por delante esta tecnología en los próximos años.
Asistentes virtuales y niños con problemas asociados a la sociabilidad
El ser humano, desde los primeros años de vida, está concebido para ser sociable. Desde las edades más tempranas, lazos como la amistad suelen florecer de manera innata. Sin embargo, algunos colectivos tienen más dificultades para entablar estos nexos de unión, lo cual puede llevar a problemas para relacionarse.
En algunas ocasiones, el bullying o la no facilidad para relacionarse puede llevar a situaciones peligrosas, las cuales podrían marcar el futuro de una persona. Según se puede observar en el testimonio de algunos padres, ya se han producido algunos casos en los que estos niños se han mostrado con mucha más seguridad 'hablando' directamente con los asistentes virtuales.
Existe disparidad de opiniones en referencia al uso de los asistentes virtuales
¿Podría ser contraproducente el uso de estos sistemas o sería un buen punto de inicio para solventar la situación en la que se encuentren los niños en ese momento? Este debate está suscitando controversia al tener varias opiniones al respecto. Por un lado, algunos padres afirman que esto será positivo, ya que allanará el camino para relacionarse con los demás.
En cambio, otros afirman que estos asistentes virtuales crearán un efecto propiamente disuasorio en relación con la relación con otras personas. Puede que quizás, de hecho, esta sea la iniciación de la comunicación con los propios robots en un futuro. Y tú, ¿por qué opción te decantarías? Como ves, no existe una sola opción que disponga de toda la verdad.
Un problema que tendrá un mayor recorrido por la inteligencia artificial
El autoaprendizaje continuo que se está viviendo en los asistentes virtuales no hará más que mejoras la eficiencia de estos en los próximos años. ¿Estamos, por tanto, ante un fiel amigo virtual al que pedir consejo? Se avecina, tal y como se puede ver, uno de los dilemas más destacados en el siglo XXI.

Los asistentes virtuales serán una constante en el hogar en los próximos años. Digital Trends
¿Por qué podemos afirmar que en los próximos años se producirá una destacada apuesta por esta tecnología? Según se puede leer en el portal citado, en relación con una encuesta publicada en Adobe, el 32% de los consumidores posee un altavoz inteligente, esto es un 4% más de los datos recopilados en enero. Por ello, puede pronosticarse que en un futuro estamos ante un desarrollo exponencial.
Se espera que en los próximos años se incremente el uso de los asistentes virtuales
El pronóstico informa que se espera que en los próximos meses, se incluya un crecimiento de hasta el 50% de usuarios. El gran potencial no se quedará aquí, ya que la mejora de los servicios podría atraer a un mayor número de usuarios en el futuro. Por si fuera poco, la conexión con otros dispositivos podría generar, todavía más, un mayor tráfico.
Hacerse esta pregunta en la actualidad sirve para que los expertos en la materia puedan pronosticar con el tiempo necesario cuáles son los beneficios y perjuicios que causará la llegada de esta tecnología al hogar. ¿Estamos condenados a terminar comunicándonos por voz con la tecnología digital? En los próximos años lo iremos descubriendo.