ChatGPT se expande con las apps integradas: Booking, Spotify, Canva y más llegan al chatbot para convertirlo en el nuevo “sistema operativo” de tu PC
Debido a las restricciones de la Unión Europea, las apps de ChatGPT no estarán disponibles de salida, pero OpenAI está trabajando para que lleguen en el futuro a España y otros mercados

Hace unas horas, OpenAI, la compañía tras ChatGPT, anunció una novedad que cambia para siempre el funcionamiento de su bot conversacional: las apps integradas. A partir de ahora, los usuarios podrán chatear directamente con Spotify, Canva, Booking y otras muchas aplicaciones que los desarrolladores compilen a través del nuevo SDK (el conjunto de herramientas proporcionados por la plataforma para facilitar la creación de apps). Con esta actualización, se abre una puerta para que los desarrolladores lleven sus creaciones a más de 800 millones de usuarios.
Las aplicaciones disponibles en ChatGPT responden al lenguaje natural, por lo que es como si se estuviera hablando directamente con el bot conversacional. Además, la herramienta de OpenAI puede sugerir una app determinada en el momento adecuado para ayudar en una consulta o realizar una tarea determinada, o el propio usuario puede invocarla directamente al mencionar su nombre. Se adaptan al contexto de la conversación para facilitar la creación y el aprendizaje, así como otras tareas.
Uno de los ejemplos más representativos propuestos por OpenAI tiene que ver con el popular servicio de música en streaming (que recientemente permitió a los usuarios con cuenta gratuita escuchar música de forma ilimitada con anuncios): "Spotify, haz una lista de reproducción para mi fiesta este viernes". El bot conversacional, acto seguido, muestra automáticamente la app en la ventana y usa el contexto para ayudar con la petición. ChatGPT pedirá al usuario que conecte su cuenta de Spotify para avisarle de qué datos se pueden compartir.
Los usuarios de la Unión Europea nos quedamos sin las apps (de momento)
OpenAI anima a los desarrolladores a empezar a compilar y probar sus propias aplicaciones con la nueva vista previa del SDK, lanzado como un estándar abierto basado en el Protocolo de contexto del modelo (MCP). La compañía capitaneada por Sam Altman cuenta con un sitio web dedicado con documentación, pautas y conejos para los interesados, y ha confirmado que empezará a aceptar presentaciones de apps para su revisión y publicación a finales de 2025. En unas semanas, también ofrecerá más detalles sobre cómo monetizar estas aplicaciones.
Las aplicaciones de ChatGPT están disponibles desde ya para todos los usuarios, independientemente del plan que tengan (Gratuito, Go, Plus y Pro), en los mercados donde sus servicios se ofrecen en inglés. Algunas de las primeras son las ya mencionadas unas líneas más arriba, además de Coursera, Figma, Expedia y Zillow. Sin embargo, los usuarios de la Unión Europea nos quedamos sin ellas hasta nuevo aviso. OpenAI ha asegurado que a finales de año llegarán propuestas piloto de más socios, y que está trabajando para poder disfrutarla en España y otros mercados de la UE.
La visión de Spotify siempre ha sido estar donde quiera que estés. Al traer Spotify a ChatGPT, estamos creando una nueva y poderosa forma para que los fanáticos se conecten con los artistas y creadores que aman conversacionalmente, cada vez que les llegue la inspiración
El gigante de la inteligencia artificial ha confirmado los 11 socios que aportarán sus aplicaciones a ChatGPT antes de que acabe 2025: AllTrails, DoorDash, Khan Academy, Instacart, Peloton, OpenTable, Target, TheFork, Tripadvisor, Thumbtack y Uber. Uno de los requisitos para que las apps estén disponibles en el bot conversacional es que los desarrolladores incluyan políticas de privacidad claras y recopilar solo los datos mínimos que necesiten, además de ser transparentes sobre los permisos.