Crean unas partículas láser que están "vivas" y se mueven como un enjambre de manera inteligente
Unos investigadores han descubierto unas partículas láser capaces de actuar conjuntamente emitiendo luz de forma autónoma. Así funciona esta curiosa tecnología.

La tecnología láser es algo que ha venido usándose desde hace muchos años. Este tipo de solución ofrece unos resultados increíbles dependiendo del trabajo que se realice, por lo que es necesario llevar a cabo un profundo análisis para mejorar, todavía más, la capacidad de éxito de esta innovación. Un equipo de investigadores químicos y físicos acaba de crear una curiosa propuesta que permite ofrecer determinada autonomía a unas partículas para organizarse de forma completamente autónoma.
Se trata, sin duda alguna, de una solución muy interesante desde el punto de vista de la ciencia. El láser es conocido como un dispositivo que amplifica la luz en un haz enfocado que tiene una sola longitud de onda. El nuevo descubrimiento está directamente relacionado con la posibilidad de crear un láser que sea capaz de organizarse automáticamente según unas condiciones determinadas para poder desarrollar un papel determinado. Puede parecer una idea abstracta, pero lo cierto es que ofrece un rango de acción muy amplio.
Veamos, por tanto, en qué consiste esta curiosa innovación en la industria, por qué nos encontramos ante una propuesta con un gran potencial y, por supuesto, qué repercusión puede tener esta nueva solución en lo que se refiere al sector de la iluminación. Sin duda alguna, la disposición de esta especie de partículas láser inteligentes, no hará más que incentivar el desarrollo de futuros planes para aprovechar lo descubierto hasta este momento.
El potencial de esta nueva innovación puede ser de insospechadas consecuencias
La creación es esta especie de partículas inteligentes, en conjunto, puede tener múltiples soluciones ventajosas para la tecnología. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra la posibilidad de realizar espectáculos de luces sin necesidad de recurrir a la programación. Otra alternativa consistiría en la disposición de esta nueva forma de obtener soluciones láser que mejorasen el funcionamiento y rendimiento de productos informáticos. Como ves, el rango de acción futuro de este novedoso sistema de partículas láser puede ser determinante.
Sin embargo, hay una solución que podría tener un mayor sentido todavía. Como viene siendo habitual, el sector clínico está muy ligado a la tecnología. ¿Podría ser posible la incorporación de esta nueva forma de entender la tecnología láser para destruir las células cancerígenas que hay presentes en el organismo? Esto es justo uno de los planteamientos que se ha realizado. No obstante, ahora quería por delante un importante trabajo para conseguir programar estas partículas para la realización de esta complicada función.
La búsqueda tiene como objetivo prioritario la incorporación de enjambres para la realización de funciones específicas. Ahora bien, ¿cómo se ha conseguido esta reacción a la luz de forma conjunta? Los investigadores los investigadores metieron las partículas en un tinte y agregaron a la mezcla una partícula material absorbente de luz. Después de que se emitiera luz de alta intensidad a la partícula de doble cara durante varios minutos, las micropartículas comenzaron a agruparse a su alrededor y actuar como láseres, emitiendo luz.
Tras apagar la fuente de luz inicial, las partículas que eran objeto de estudio se descompusieron. Sin embargo, tras una nueva exposición, la reactivación de este efecto se dio en un plazo de tiempo mucho menor, lo cual determinó que había una especie de memoria que actuaba en consecuencia. Como ves, sus aplicaciones potenciales pueden ser diferenciales si se consigue encontrar la forma en la que cooperen para la realización de determinadas funciones.