Criptomonedas chinas, aniversarios y pizzas

A pesar de que las conversaciones acerca de esta tecnología han pasado a un segundo plano, aún nos queda mucho por aprender.

Criptomonedas chinas, aniversarios y pizzas
Las criptomonedas han dejado de estar en las portadas de los medios tecnológicos. Unsplash
Publicado en Web3

Creo no equivocarme si afirmo que en lo relativo al sector tecnológico, posiblemente sean las criptomonedas mi talón de aquiles. No entiendo al 100% su funcionamiento, no me interesa las posibilidades financieras que aportan al inversor, ni tengo intención de hacerme rico a costa de minar Bitcoins. Eso sí, entiendo que este segmento del sector es realmente apasionante para muchos de vosotros, con lo que en este artículo quiero poner en valor dos noticias relacionadas con el dinero virtual.

China y su criptomoneda

En primer lugar, dado que ha sido una noticia que ha aparecido en diversos medios de comunicación digitales, como es el caso de Cointelegraph, te quería hablar acerca de la moneda virtual china, la denominada e-RMB, algo así como el yuan electrónico. Esta moneda no es más que la moneda digital del país asiático, que utiliza la tecnología blockchain, pero que está sujeta a la legislación de China, a diferencia de otros competidores, como podría ser el caso del Bitcoin, que vive libre y silvestre como un Pokémon.

La moneda virtual china podría ser una de las mayores contendientes del Bitcoin

Tampoco quiero abrumarte con datos, que ni yo mismo comprendo del todo, pero para que conozcas un poco más del e-RMB, te contaré que, en un principio, el Gobierno de China no era demasiado partidario de este tipo de moneda, aunque parece que han decidido que es el momento de dar el salto. El funcionamiento aún es desconocido, aunque se barajan tres opciones. Un modelo directo, donde los ciudadanos compran moneda digital del Banco Central, un modelo indirecto, donde existe un intermediario, y un modelo mixto, donde las personas podrían comprar moneda tanto a través de su entidad bancaria como del banco Central.

Las pizzas de los 90 millones de dólares

Realmente la historia que quería contarte se desarrollará en las siguientes líneas, pero como la información de actualidad manda, había que informar primero. En definitiva, hoy se cumple el décimo aniversario de una efeméride que seguramente no recuerdes o, incluso, de la cual nunca hayas oido hablar. Allá por el año 2010, un usuario del foro Bitcointalk, llamado Laszlo Hanyecz, ofreció 10.000 Bitcoins a cualquier persona que le enviase dos pizzas familiares. La cifra, en aquella época, no resultaba de gran valor, apenas eran 40 dólares.

Criptomonedas chinas, aniversarios y pizzas

Dos pizzas familiares son las protagonistas de esta historia. Unsplash

Nunca unas pizzas habían sido, ni lo serán, tan valiosas

¿Cómo se iba a imaginar el bueno de Laszlo que diez años después esos 10.000 bitcoins iban a suponer la mareante cifra de 90 millones de dólares? La persona que envió las pizzas, otro usuario llamado Jeremy Sturdivant, fue el encargado de redondear, nunca mejor dicho, este curioso intercambio que ya forma parte de la historia de los Bitcoin. Como aquella transacción fue la primera en intercambiar la moneda virtual por un producto o servicio, a partir de entonces, cada 22 de mayo, se celebra el denominado Bitcoin Pizza Day. A pesar de que esta sea una manera más moderna de realizar pagos, aún hoy en día se sigue entendiendo el Bitcoin como un instrumento especulador. Tal y como afirma, en declaraciones al medio de comunicación Cointelegraph, Laszlo no se arrepiente de lo sucedido:

Sabes, no me arrepiento. Creo que es genial que haya podido ser parte de la historia temprana del Bitcoin de esa manera, y que la gente conozca el asunto de la pizza y es una historia interesante porque todo el mundo se identifica con ella en plan: '¡Oh Dios mío, te gastaste toda esa cantidad de dinero!' También daba soporte técnico en los foros y porté Bitcoin a MacOS, y ya sabes, algunas otras cosas. Siempre he querido que la gente utilice Bitcoin y comprar la pizza fue una manera de hacerlo. No pensé que sería tan popular como ha resultado, pero ha acabado siendo una historia pegadiza para ellos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!