Crean un Cubo de Rubik inteligente que te permite competir con gente de todo el mundo
El mítico Cubo de Rubik ya cuenta con su propia versión conectada. ¿Qué ofrece esta revolución del clásico cubo que conquistó el mercado hace décadas?

Eran los años setenta cuando una especie de cubo con un total de 6 caras de colores se convirtió en la principal atracción de la época. Desde entonces, este producto, llamado así en conmemoración de su inventor, ha encandilado a las generaciones posteriores hasta nuestros días.
Este rompecabezas ha sido vendido más de 350 millones de unidades, convirtiéndose así en el rompecabezas más exitoso del mercado. No obstante, la expansión de la era digital ha provocado que sus ventas se hayan deteriorado en los últimos años, algo que ha cortado una racha creciente por valor de décadas.
El Cubo de Rubik ha tenido que modernizarse para atraer al público más joven
¿Recuerdas ese dicho que dice 'Innovar o morir'? Esto es, precisamente, lo que se ha tenido que realizar al respecto para evitar una caída todavía más acentuada de las ventas. Tras la implementación de esta innovación, GoCube, que es como así se llama el resultado, permitirá una adaptación para que la demanda de este producto vuelva a crecer.
¿Cómo se conseguirá? Si lo que está de moda es la conectividad y comunicación entre usuarios a través de la red, ¿por qué no hacer algo parecido con el clásico Cubo de Rubik? Gracias a GoCube, millones de usuarios en un futuro podrán competir para ver quién consigue llenar cada cara con su color correspondiente.
Desde la plataforma de crowdfunding Kickstarter, un equipo de promotores del producto han lanzado una campaña de recogida de fondos para llevar al mercado a gran escala esta remasterización del mítico rompecabezas. ¿Cómo han conseguido darle un impulso a este proyecto? Veamos algunas de las claves de esta alternativa.
Una opción que presumiblemente tendrá un precio de 59 dólares
La plataforma que podría dar sentido al Cubo de Rubik 2.0 habría hecho una primera aproximación sobre el precio que tendría en marzo de 2019, momento en el que se producirían las primeras entregas. Al parecer, la tecnología Bluetooth sería la que permitiría a esta opción contar con sus propias características digitales.
El envío de información en tiempo real permitiría a los usuarios competir con otros usuarios del GoCube, algo que solamente tendría sentido si muchas unidades fuesen vendidas a consumidores de todo el mundo. Visto lo visto, ¿tendrían sentido esta opción teniendo en cuenta que hay productos de esta clase con precios por debajo de los 10 dólares?
Este Cubo de Rubik cuenta con una diferenciación basada en su tecnología
Como es lógico, esta opción dispondría de su propia diferenciación. La tecnología que incorpora le permitiría registrar, en tiempo real, toda la información para reflejar cuál de los participantes ha conseguido establecer el mejor tiempo de cara a la resolución del rompecabezas.
Según se puede leer en la plataforma de micromecenazgo, el Cubo de Rubik con tecnología Bluetooth ya cuenta con una participación por valor de 338.058 euros, una cuantía mucho mayor de lo que se esperaba obtener a estas alturas. Esto hace pensar que, finalmente, este proyecto sí que podría tener resultado en términos comerciales.
Un producto con mucho recorrido en los próximos años
La demanda está reduciéndose a coste del desarrollo de la población más joven. Los nativos digitales, el colectivo social que ha crecido rodeado de tecnología digital, ha dejado un poco de lado algunos clásicos como el mítico Cubo de Rubik. Por ello, la inclusión de la tecnología BlueTooth y el hecho de compartir datos podría ayudar a revivir este fenómeno.
Este clásico de los años setenta y, sobre todo, años ochenta, parece que podría tener una nueva oportunidad en el mercado a partir del próximo año. Solamente el tiempo será el que termine de dictaminar si prospera este proyecto o, si por el contrario, queda como uno de los rompecabezas más destacados del pasado siglo.
Se espera que este producto cuente con demanda entre los más jóvenes
El objetivo primordial de esta innovación, por tanto, consiste en la conquista del público más joven, influenciado por sus padres, una generación que sí creció con la estandarización de soluciones como esta.
Sin lugar a dudas, su tecnología permitirá a cualquier participante conocer, en tiempo real, qué movimientos está realizando el oponente. De hecho, contará con un cronómetro que dictaminará cuánto tiempo se ha tardado en completar todas y cada una de las caras de las que se compone el Cubo de Rubik.