El presidente de Comcast lamenta la pérdida de clientes de banda ancha: “No estamos ganando”
En el primer trimestre de 2025, Comcast ha perdido alrededor de 183 mil clientes residenciales

La táctica es la de siempre: lanzar un servicio a buen precio para luego, meses/años más tarde, elevarlo, justo cuando la compañía se ha hecho con un buen número de suscriptores y a los usuarios se les ha creado una «necesidad». Lo vemos a menudo, sobre todo, en los servicios de vídeo bajo demanda.
El ejemplo más claro lo encontramos en Netflix. La plataforma de streaming más popular del mundo llegó a España en octubre de 2015 para revolucionar la manera en la que los españoles consumíamos series, películas y documentales. Un amplio catálogo de contenido a golpe de clic y a un precio de lo más interesante: 11,99 euros al mes para la modalidad Premium, con reproducción simultánea en cuatro dispositivos y calidad 4K Ultra HD.
Desde entonces, Netflix ha subido el precio de sus tarifas en repetidas ocasiones. La tarifa Premium se puede contratar por 19,99 euros; es casi el doble de lo que costaba hace 10 años. Esto ha provocado que muchos usuarios opten por planes más económicos o, directamente, cancelen la suscripción. Es lo que le ha pasado también a Comcast.
Uno de los problemas es la falta de transparencia de los precios
Comcast es una de las compañías de telecomunicaciones y medios más importantes de Estados Unidos. Ofrece varios servicios, entre los que se encuentran la televisión por cable, Internet de banda ancha, telefonía fija y móvil a través de su marca principal llamada Xfinity, así como servicios de entretenimiento. Es la dueña de NBCUniversal, que cuenta con parques de atracciones, canales de televisión y plataformas de vídeo en streaming (Peacock, que es el equivalente a SkyShowtime en España y otros países europeos).
A pesar de su éxito, los ejecutivos de Comcast se han dado cuenta de algo que los clientes llevan criticando desde hace tiempo: los precios de la compañía. Al parecer, como pasa con Netflix y otros proveedores, suben con demasiada frecuencia. Las subidas habrían provocado la pérdida neta de 183 mil clientes residenciales de banda ancha en el primer trimestre de 2025.
Lo ha confirmado el presidente de Comcast, Mike Cavanagh, afirmando que la compañía no está "ganando en el mercado". La pérdida de clientes del primer trimestre de 2025 fue más del triple de la pérdida neta del primer trimestre de 2024. Comcast se enfrentaría a una competencia cada vez más fuerte en el sector de los servicios de Internet de fibra óptica.
Si bien en España, en la mayoría de las poblaciones, los usuarios tienen acceso a diferentes proveedores de servicios, algunos incluso de ámbito local que destacan por sus precios ajustados, los clientes estadounidenses no suelen tener tantas opciones viables de banda ancha, y la disponibilidad varía considerablemente según la ubicación.
En este entorno intensamente competitivo, no estamos ganando en el mercado de una manera acorde con la solidez de la red y los productos de conectividad que acabo de describir - Mike Cavanagh
Dave Watson, director ejecutivo de la división de cables, y su equipo, han identificado dos causas a la pérdida de usuarios: la transparencia y previsibilidad de los precios, y la facilidad de hacer negocios con ellos. Sin embargo, son dos factores que pueden solucionarse, aunque deben darse prisa para evitar que el daño sea todavía mayor. Es decir, que no continúen perdiendo más usuarios.