Este brazo biónico controlado con inteligencia artificial es una maravilla mecánica y estética

¿Puede un brazo robótico copiar la imagen de uno convencional? He aquí esta curiosa propuesta tecnológica.

Este brazo biónico controlado con inteligencia artificial es una maravilla mecánica y estética
Esper Bionics ha logrado crear un brazo robótico con el que realizar múltiples funciones Medical Expo
Publicado en Web3

El mundo de la robótica ha dado pasos agigantados en los últimos años. El incremento de las inversiones en esta materia nos ha permitido disfrutar de todo tipo de soluciones mecánicas. De hecho, hemos podido descubrir avances tales como la piel electrónica, la solución que permitiría ofrecer un grado de sensibilidad a una extremidad robótica. Los brazos biónicos son algo que, tarde o temprano, se estandarizarán en la industria de las prótesis. En el día de hoy, queremos mostrarte uno de los modelos más interesantes que se pueden encontrar en la industria.

Tal es su nivel de realismo que recientemente ha conseguido disfrutar del premio Red Dot: Best of the Best 2022. Además de tener un diseño muy cuidado, dispone de una serie de soluciones a nivel de inteligencia artificial que le permite realizar toda una batería de movimientos. De esta forma, se consigue disfrutar de una tecnología agradable a la vista, pero sobre todo, una propuesta completamente funcional. Al mismo tiempo, se trata de un brazo biónico muy liviano, lo cual facilita disfrutar de todas sus ventajas a la persona.

Veamos, por tanto, cuáles son las características principales de esta nueva tecnología, por qué se trata de una propuesta muy interesante desde el punto de vista de la tecnología y, por supuesto, en qué se diferencia respecto a otros muchos modelos presentes en esta concurrida industria. ¿Recuerdas el brazo robótico que había creado un joven de 17 años? Esta nueva tecnología va mucho más allá.

El brazo biónico que responde a los estímulos basado en un complejo sistema de IA

La clave para entender la funcionalidad de esta tecnología nos la muestra su sistema de aprendizaje profundo. Gracias a una amplia base de datos, la centralita de esta tecnología es capaz de adaptarse a los movimientos de una mano natural. La naturalidad de los movimientos de este brazo robótico es su principal distinción respecto a lo demás que se puede encontrar en la industria. Al fin y al cabo, la funcionalidad es lo más importante, pero en el medio plazo se buscará que, además, los movimientos puedan ser lo más naturales posibles.

Además, la solución de Esper Hand puede captar señales de músculos individuales, lo que hace que su control sea hasta 3 veces más rápido que otros productos similares. Curiosamente, este dispositivo cuenta con su propia aplicación para smartphone. El objetivo de esta propuesta es ofrecer al usuario la posibilidad de entrenar los múltiples gestos posibles cotidianos para alimentar la base de datos. La clave, una vez más, radica en la posibilidad de incrementar su radio de acción.

Cuando desarrollamos este producto, siempre recordamos que se trata de reescribir millones de historias de vida, de ayudar a las personas a vivir vidas de forma más satisfactoria. En nuestro proceso de desarrollo, la tecnología y el diseño juegan juntos. Unir estos 2 aspectos nos permite incorporar la belleza, diversidad y evolución de un cuerpo humano en el diseño de productos Esper. Dima Gazda, CEO y cofundadora de Esper Bionics

Se espera que la tecnología presentada por Esper Bionics continúe incrementando sus servicios en los próximos meses sin penalidad su imagen. Se trata de un producto muy desarrollado que, potencialmente, puede tener un gran éxito comercial. Aun así, para tenerlo en los establecimientos habrá que esperar aún un tiempo. Al fin y al cabo, este tipo de productos requieren de múltiples pruebas antes de su aprobación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!