Europa busca alternativas a la nube estadounidense después de las amenazas e imposiciones de Donald Trump
Dinamarca es de los países más interesados en reducir la dependencia con Estados Unidos y utilizar alternativas europeas

No somos conscientes de la gran dependencia que tenemos de los Estados Unidos de América: no solo es que consumamos su contenido, películas, series y música, sobre el nuestro, sino que utilizamos dispositivos con sistemas operativos controlados por sus grandes compañías tecnológicas (un saludo a Apple y su iOS y macOS, a Google y su Android, y a Microsoft y su Windows).
Tienen todos nuestros datos, y los principales servicios de Internet funcionan gracias a su infraestructura, es decir: servidores para la "nube". Hace tiempo que los expertos pusieron el grito en el cielo, pero el segundo mandato de Donald Trump como presidente del país norteamericano está provocando que medio mundo se pregunte si no sería una mejor idea disponer de alternativas.
El magnate neoyorquino lleva poco más de dos meses en el cargo, pero ya ha ejecutado una serie de órdenes que han puesto patas arriba la política mundial. Esto ha provocado que mucha gente esté boicoteando los productos fabricados en Estados Unidos (como los canadienses, que incluso han pedido la retirada de pasaporte a Elon Musk), además de protestas generalizadas contra Tesla y ataques dirigidos a su infraestructura. Se cree que los servicios tecnológicos estadounidenses podrían ser el próximo objetivo.
Cada vez más organizaciones y empresas buscan alternativas europeas
Algunas empresas y gobiernos europeos están preocupados con el uso de los servicios en la nube estadounidenses, principalmente de Google Cloud, Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS), que son los tres hiperescaladores (el nombre que reciben los grandes proveedores de servicios y computación en la nube que impulsan el crecimiento de los grandes datos) y mantienen miles de empresas y plataformas en funcionamiento.
El problema está en que cada vez hay más usuarios alegando incertidumbres en torno a la privacidad y temores sobre el acceso a los datos bajo la administración Trump. El pasado 18 de marzo, los políticos de la Cámara de Representantes de los Países Bajos aprobaron ocho mociones que solicitaban al gobierno reducir su dependencia de empresas tecnológicas estadounidenses y optar por alternativas europeas.
Hay un gran interés en Europa por reducir el riesgo o desvincular la excesiva dependencia de las empresas tecnológicas estadounidenses, porque existe la preoupación de que puedan ser utilizadas como arma contra los intereses europeos - Marietje Schaake, investigadora no residente del Centro de Política Cibernética de Stanford y exmiembro del Parlamento Europeo
Días antes de la aprobación de las mociones, más de 100 organizaciones firmaron una carta abierta dirigida a funcionarios europeos, instando al continente a ser "más independiente tecnológicamente", y señalando que el statuo quo crea "riesgos de seguridad y fiabilidad". Las empresas europeas de servicios en la nube Exoscale y Elastx han observado un aumento en el número de clientes potenciales que buscan abandonar los proveedores de nube estadounidenses, como recoge la fuente.
"Tenemos más demanda en toda Europa. Algunos clientes fueron muy explícitos. En especial, los de Dinamarca, que señalaron que quieren alejarse de los hiperescaladores estadounidenses debido a la administración Trump y a lo que se dijo sobre Groenlandia", comentó Mathias Nöbauer, director ejecutivo de Exoscale, proveedor de alojamiento con sede en Suiza.