Google no quiere que se relacione su inteligencia artificial con la industria militar
Después de la controversia provocada por un contrato con el Pentágono, el CEO de Google ha salido al paso para acallar rumores de la utilización de su inteligencia artificial para fines militares.

He de admitir que me resulta curioso e intrigante el comunicado del CEO de Google acerca de los principios que rigen su compañía. No me entiendas mal. Me resulta sumamente positivo escuchar las palabras y motivos que te voy a contar a continuación, pero no es algo habitual en los tiempos que corren. Sin más preámbulos, déjame explicarte los motivos que existen detrás de este comunicado y qué principios rigen la actuación en materia de inteligencia artificial por parte del gigante tecnológico.
Protestas de los trabajadores
Recientemente nos enterábamos, en información que hemos podido obtener del medio de comunicación online Gizmodo, que docenas de trabajadores están dimitiendo de sus puestos de trabajo en protesta por la implicación de Google en la aportación de su inteligencia artificial a un proyecto militar del Pentágono denominado Proyect Maven. Este proyecto persigue la mejora del reconocimiento de objetos y personas en las cámaras que portan los drones militares y, por tanto, es un arma más a la hora de combatir.

Google ha cedido parte de su programa de inteligencia artificial al Pentágono. Unsplash
Google parece haber aparcado valores antaño ligados a su nombre
Entre la multitud de argumentos dados por los trabajadores para abandonar la compañía, se puede destacar la falta de transparencia que, aparentemente, está teniendo lugar en las altas esferas de Google. Está en boca de todos la opinión de que la compañía ha dejado de consultar con sus trabajadores las decisiones importantes y esto ha llevado a una cadena de dimisiones preocupante. Declaraciones de un trabajador, implicado al medio de comunicación anteriormente mencionado, describen una ambiente enrarecido:
Me di cuenta que si no puedo recomendar a personas a unirse a este trabajo, entonces ¿por qué sigo aquí?
Estos son los principios de Google
Hoy mismo, viernes 7 de junio de 2018, el CEO de Google, Sundar Pichai, ha escrito un comunicado en el blog que la compañía tiene disponible en la red, para aclarar cuáles son los principios de la compañía norteamericana en materia de inteligencia artificial. Una de las primeras cosas sobre las que habla Sundar es el significado de la IA para Google. En palabras escogidas de este comunicado, él mismo declara que:
Más allá de nuestros productos, nosotros utilizamos la inteligencia artificial para ayudar a la gente a resolver problemas urgentes. Usamos la inteligencia artificial para crear productos más útiles. Cómo esta inteligencia es desarrollada y utilizada tendrá un impacto significativo en la sociedad en los próximos años. Como líderes en inteligencia artificial, sentimos una gran responsabilidad de realizar esta tarea correctamente.
Son siete los principios de Google en inteligencia artificial
Este número ha sido el escogido para contar los principios básicos de Google en IA y te los resumo a continuación. En primer lugar, la compañía busca ser socialmente beneficiosa, es decir, que pretenden conseguir verdaderas transformaciones en ámbitos tan diversos como la salud, el transporte, la seguridad o el entretenimiento. Como segundo principio, Google afirma que quieren evitar todo tipo de sesgos injustos, ya sean por motivos religiosos, de sexo, etnia o, por ejemplo, género. Además, y como tercer principio, la empresa tecnológica busca construir una inteligencia artificial segura, que pueda evitar, en la medida de lo posible, cualquier tipo de daño.

El CEO de Google ha emitido un comunicado con los principios en IA. The Verge
En cuarto lugar, esta inteligencia debe ser responsable con las personas, es decir, que deberá estar sujeta al control y dirección humanas. La quinta norma ética sería la incorporación de aspectos relacionados con la privacidad, ya que Google quiere brindar transparencia y control al uso de los datos recopilados. El penúltimo y sexto principio es mantener unos altos estándar de excelencia científica. Por último, Sundar asegura que, a pesar de que la tecnología puede tener multitud de usos, su compañía limitará las actuaciones abusivas o que puedan ocasionar daños.
Este comunicado rebaja la tensión con empleados y usuarios
Para acabar, y esta es la parte del comunicado que está relacionado con los primeros párrafos del artículo, el CEO de Google afirma que, entre las aplicaciones que su inteligencia artificial puede llevar a cabo, no se encuentran el uso de la misma para causar daños a escala global, su inclusión en cualquier tipo de armamento, su utilización en tecnologías que obtengan información de manera fraudulenta o tecnologías que contravengan los principios de derecho internacional y derechos humanos. Bien Google. Rectificar es de sabios.