GPT-5 no es tan inteligente como dice OpenAI: se inventa estados y presidentes de Estados Unidos
Pasan los años y ChatGPT sigue sin ser capaz de crear un mapa de Estados Unidos sin fallos

Finalmente, tras semanas de especulaciones, OpenAI lanzó a principios de agosto su nuevo modelo de inteligencia artificial: GPT-5. En palabras de la propia compañía, es "nuestro modelo más inteligente, rápido y útil hasta la fecha, con capacidad de razonamiento avanzado". Al parecer, ofrece respuestas más prácticas y convenientes en disciplinas como matemáticas, ciencia, finanzas, derecho y salud, entre otras, "como si contases con un equipo de expertos siempre a tu disposición para todo aquello que necesites saber".
Disponible para todos (pero los suscriptores de pago son los que podrán sacarle todo el jugo), GPT-5, en teoría, debería ser mejor en todo que el modelo anterior, y no poner en peligro la vida de los usuarios que pidan consejo médico a ChatGPT (un hombre ha pasado tres semanas ingresado en el hospital al desarrollar bromismo por culpa de la IA, ya que le sugirió reemplazar la sal por bromuro de sodio). Sin embargo, no parece ser la opinión generalizada de los usuarios.
Imagina que utilizas el bot conversacional potenciado con inteligencia artificial de OpenAI para estudiar, y le pides que genere un mapa de Estados Unidos con el nombre de cada uno de los estados que forman el país. Esperarías que algo tan simple lo realizara sin problemas, ¿verdad? Pues no: las faltas de ortografía campan a sus anchas por el territorio. Lo mismo ocurre con los presidentes predecesores de Donald Trump.
A la IA le sigue costando generar imágenes con nombres

Mapa de Estados Unidos generado por The Register
Parece que las alucinaciones siguen muy presentes en GPT-5, a pesar de que OpenAI asegura haberlas reducido considerablemente con el nuevo modelo. The Register pidió al chatbot que generase un mapa de Estados Unidos con el nombre de cada estado, pensando que lo iba a hacer bien, pero se llevó una desagradable sorpresa al comprobar la cantidad de faltas de ortografía y nombres inventados presentes en el dibujo.
En lugar de Oregón, GPT-5 escribió "Onegon". Oklahoma, por su parte, es "Gelahbrin". Y Minnesota es "Ternia" (un buen nombre para un reino de fantasía de novelas para adolescentes, si me preguntan). De hecho, todos los nombres estaban mal escritos, excepto los de Montana y Kansas. Algunas letras son incluso ilegibles.
Respecto a los presidentes del país norteamericano, la IA devolvió un listado, supuestamente, en orden cronológico, pero las fechas no coincidían con los nombres, y algunos, simplemente, habían sido inventados. Por ejemplo, el cuarto presidente de Estados Unidos, un tal "Willian H. Brusen", que vivió en la Casa Blanca en 1991. O Henbert Bowen en 1934, y Benlohin Barrison en 1879.
Curiosamente, cuando se le pidió una infografía de todos los actores que habían interpretado a James Bond hasta la fecha, el resultado fue perfecto. Parece ser que GPT-5 tiene algunos problemas a la hora de proporcionar respuestas correctas cuando están acompañadas de imágenes representativas, ya que al pedirle el listado de estados sin mapa, la respuesta fue perfecta.
En Urban Tecno nos ha picado el gusanillo de la curiosidad, por lo que hemos decidido realizar el mismo experimento que The Register. Aparte de haber tardado un poco en generarlo, nos hemos encontrado un resultado similar: si bien los nombres son reconocibles, muchos están mal escritos. Parece que la IA no está tan avanzada, después de todo.