Crean una inteligencia artificial que detecta a los ladrones en el supermercado
Diseñado para la opción de autoservicio, ya está consiguiendo reducir el número de robos en los establecimientos de la cadena Walmart. ¿Cómo funciona esta innovación?

Cada año, las principales compañías del mercado de abastecimiento de productos comunes, establece importantes partidas de presupuesto bajo la denominación de provisiones. Esto, traducido al lenguaje coloquial, no es más que la estimación contable de las pérdidas que se van a sufrir debido a los hurtos y robos que se producirán en un año en las sucursales.
Este problema termina derivando en un ascenso del total de los precios de los productos, por lo que conviene reducir al mínimo posible, el número de actuaciones delictivas. Las cámaras y los detectores de las puertas, en algunos casos, no consiguen paliar esta lacra, por lo que conviene recurrir a otras soluciones para combatir el fraude. ¿Tiene la tecnología futurista una solución?
El sector de la distribución debe provisionar parte del beneficio de cada año
La inteligencia artificial, una de las ramas más destacadas de la innovación, podría tener un papel muy destacado en los próximos años. Algunas de las compañías más destacadas del mercado de la distribución están llevando a cabo importantes inversiones para evitar los comportamientos de esta clase. Walmart, una de las compañías más destacadas en el sector, ya tiene su sistema.
El gigante de la distribución comercial ha conseguido establecer un circuito basado en una inteligencia artificial capaz de detectar qué persona ha dejado de pagar algún que otro producto. La base del sistema está especialmente relacionada con el área de autoservicio, es decir, las cajas que son gestionadas directamente para concluir la compra el propio consumidor.
Esta tecnología llega con el objetivo de seguir incrementando la importancia que tiene este servicio para el futuro de la firma. La inclusión de este servicio de pago permitirá, al fin y al cabo, contar con menos personal, lo que se traducirá en un menor coste para el usuario y la ganancia de una mayor competitividad. ¿Cómo funciona esta nueva innovación en materia de seguridad?
Una solución para acabar con el robo en tiendas de distribución
En los últimos años, desde la puesta a disposición de los usuarios de las cajas de autoservicio, se ha descubierto cómo se ha extendido una nueva forma de hurto. El modus operandi sería muy sencillo, ya que bastaría con pasar el producto que no se quiere pagar por el lector por un lado distinto al que aparece el código de barras. Al fin y al cabo, esto es imperceptible para las cámaras de seguridad.
Esta solución es capaz de detectar qué usuario ha cometido un error intencionado, avisando directamente a los empleados que tengan encomendada la función de comprobación. Con el paso del tiempo, se ha comprobado que la eficiencia del sistema se ha superado, lo que viene a corroborar una de las esencias de esta tecnología, la capacidad para mejorar el análisis y gestión.
Walmart ha conseguido implementar un sistema de vigilancia más eficiente
Su funcionamiento, al contrario que el de una cámara de vigilancia convencional, radica en la detección de la actitud irresponsable. Debido al alto registro de usuarios que se ha realizado hasta el momento, su tasa de acierto ha mejorado de forma notable. Su estandarización, por tanto, podría ser una realidad a lo largo de los próximos años en todas las sedes operativas de la compañía.
Ahora bien, tal y como se pregunta el medio de comunicación Engadget, ¿qué ocurre con el tratamiento de los datos de los usuarios? Es importante recordar, una vez más, que las imágenes y resto de información, se mantienen en la plataforma con el objetivo de mejorar la operabilidad del sistema.
Una prueba piloto que será convencional en sus múltiples tiendas
Desde que tuvo lugar su estandarización en una selección de centros, se ha conseguido reducir las pérdidas por hurtos y robos. Esto ha provocado que la firma haya decidido apostar por una solución que ha demostrado ser fiable con el paso del tiempo. De esta forma, podría estar operativa en más de 1.000 centros a partir de los próximos meses.

Walmart es uno de los mayores centros de distribución a nivel internacional. Expansión
La gestión de los datos podría hacer que este sistema pudiese verse afectado por la normativa legal en el futuro, pero lo cierto es que, hasta la fecha, no se ha producido ningún problema referente a la privacidad. La gestión de los datos, en un principio, no supondrá ningún impedimento de cara a su estandarización en el resto de centros de distribución.
Walmart utilizará esta tecnología en más centros de distribución comercial
Esta misma tecnología podría tener recorrido, además, en el resto de operadores del mercado, por lo que no se descarta que a lo largo de los próximos meses veamos nuevas soluciones derivadas de la inteligencia artificial empleada por Walmart. ¿Estamos ante un sistema controlado por esta rama de la tecnología?
Habrá que esperar para comprobar si su interacción en el mercado de la compraventa es mayor o si, por el contrario, este sistema no tiene más recorrido que en este sector económico. De hecho, su precio no ha trascendido, el cual podría suponer una seria barrera de cara a su implementación global.