La locura de los NFT de coches: son más caras las versiones digitales que los propios vehículos
Los NFT han focalizado su exposición en torno a la cultura automovilística. He aquí algunas de las claves que se conocen.

El mercado de los NFT vuelve a escena. Lo que parecía una opción de inversión puramente especulativa que había explotado se ha convertido, de nuevo, en un modelo que triunfa debido a la facilidad con la que las representaciones ganan valor en las plataformas que sirven para su compraventa. En este caso en particular, los denominados token non fungibles se han centrado en el sector de los automóviles. ¿Qué sentido tiene que una imagen digital basada en el blockchain pueda costar más que el coche que muestra?
Este fenómeno está ocurriendo. La exclusividad es, sin duda, la principal seña de identidad de este tipo de inversiones, pero no deja de sorprender cómo, en ocasiones, la realidad escapa a la lógica. Ya son varios ejemplos los que nos demuestran hasta qué punto las inversiones en materia de NFT superan todas las expectativas. En el día de hoy queremos arrojar luz sobre un modelo de negocio que no para de incrementar su apuesta por los coches. ¿Preferirías tener la solución basada en criptografía o una unidad física del vehículo?
Aunque parezca mentira, la burbuja parece estar hinchándose. Esto es lo que se entiende tras observar cómo se llegan a comprar piezas digitales a precios que doblan, triplican o, incluso, cuatriplican, el coste original del modelo en su versión a escala 1:1. Y no, no nos estamos refiriendo al periodo especulativo ocurrido durante la época en la que todo el mundo hablaba de los 'poderes mágicos' de los NFT.
La fiebre de los NFT relacionados con los coches es ya una realidad que estamos viviendo
Los NFT de los coches ya están aquí y, por el momento, parece que se quedarán entre nosotros durante un tiempo. Ahora bien, ¿en qué punto se encuentra este nuevo hecho especulativo? Para poder entender este proceso de incremento descontrolado en el nivel de los precios, es necesario echar un vistazo a los ejemplos que ha propuesto The Next Web. Se trata de varios modelos que distan de los clásicos monos drogadictos o con todo tipo de vestimentas. He aquí algunas de las claves al respecto.
Cabe destacar cómo algunos de los ejemplos de NFT analizados tienen un precio increíblemente superior a las variantes reales y físicas. Vayamos a algunos datos para comprobar cómo el mercado se ha vuelto absolutamente loco. En el pasado mes de septiembre, se subastó una representación en 3D del deportivo Nissan GT-R por más de 2,3 millones de dólares, 10 veces el coste de una unidad real en uno de sus acabamos más destacados.
¿Recuerdas la película Regreso al Futuro y el increíble DeLorean DMC-12 que aparece? Tras la película, la cotización de las unidades disponibles se incrementó, pero lo ha hecho todavía más su correspondiente NFT que no podía faltar. En la actualidad, se puede adquirir una unidad promedio previo pago de unos 50.000 dólares. En cambio, si se quiere la versión NFT más destacada, habrá que desembolsar hasta 183.000 dólares.
De igual manera, si se pretende hacerse con una unidad del Mercedes con el que está corriendo Lewis Hamilton este año en la Formula 1, habrá que desembolsar 1,3 millones de dólares. Nos encontramos, sin duda alguna, ante un despropósito. ¿Tendrá alguna utilidad este tipo de imágenes en el futuro o se trata de una mera especulación esperando que el precio siga subiendo?