Larry Ellison, fundador de Oracle, quiere que Estados Unidos unifique todos los datos de sus ciudadanos para dárselos a la IA
Una base de datos es más eficiente para la IA que 3.000 bases de datos distintas, ya que los datos están unificados

Su nombre no es tan conocido como el de Microsoft o Google para el público general, pero Oracle Corporation es una de las mayores empresas tecnológicas del mundo. Fundada en 1977, está especializada en software de gestión de bases de datos, siendo uno de sus productos estrella Oracle Database, una de las bases de datos relacionales más usadas a nivel global por grandes corporaciones, bancos, gobiernos y empresas de telecomunicaciones.
Sin embargo, Oracle también es referente en servicios en la nube y hardware de servidores. Aparte de por Oracle Database, destaca por Oracle Cloud, una plataforma de servicios en la nube dirigida a empresas que buscan obtener almacenamiento, bases de datos, inteligencia artificial y otras aplicaciones en la nube. Es competencia directa de Amazon Web Services (AWS), Azure de Microsoft o Google Cloud.
Oracle ha realizado algunas adquisiciones muy importantes a lo largo de su historia, como Sun Mirosystems (Java y Solaris), además de PeopleSoft (compañía que suministraba software de planificación de recursos empresariales). Larry Ellison es uno de los fundadores de Oracle. Fue el director ejecutivo de Oracle hasta el año 2014, pero continúa siendo presidente y CTO (director de tecnología) de la compañía. En una reciente conferencia, aseguró que la IA debería tener acceso a todos los datos de los ciudadanos de Estados Unidos.
Los países tienen que invertir en centros de procesamiento de datos nacionales
Larry Ellison tiene claro lo que Estados Unidos y otros países «necesitan»: utilizar más la inteligencia artificial. No obstante, cree que primero deberían unificar todos los datos que recopilan sobre los ciudadanos en una base de datos única que sea fácilmente digerible por esta tecnología, con el objetivo de que pueda ayudar a mejorar los servicios gubernamentales, ahorrar dinero y reducir el fraude.
Así se lo hizo saber al ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair en la Cumbre de Gobiernos Mundiales en Dubai de hace unas semanas. Ellison comentó que si bien las organizaciones gubernamentales recopilan cantidades masivas de datos, están muy fragmentados, dificultando su incorporación a un modelo de inteligencia artificial:
No se trata de decir: "Vayan a esta base de datos y aquí están todos los datos sobre mi país". Se trata de: "Vayan a estas 3.000 bases de datos y aquí están todos los datos sobre mi país"
El potencial de la inteligencia artificial es prácticamente ilimitado. Puede ayudar a mejorar y reducir el costo de la atención médica al mejorar sus terapias y realizar diagnósticos más tempranos. Pero esto solo es posible si es capaz de acceder a los datos de atención médica, de diagnóstico, registros médicos electrónicos y demás. Según Ellison, el paso necesario para exprimir al máximo la IA es unificar todos los datos nacionales para incorporarlos a una base de datos que le sea fácil de procesar.
Cuando todo esté listo, será tan fácil como realizar las preguntas pertinentes para obtener las respuestas que puedan cambiar el rumbo de un país. También apunta a que una unificación de datos sería más eficiente a la hora de descubrir fraudes gubernamentales. ¿El problema? Que cada país debe invertir en centros de datos para evitar preocupaciones sobre la privacidad, ya que no es buena idea almacenar datos tan sensibles en centros de datos extranjeros.