Los NFT fracasan al introducirse en el metaverso: tasas desorbitadas, estafas y pérdidas millonarias

Cuanto más nos introducimos en el mundo del blockchain, más convencidos estamos de que el metaverso necesitará de mayores controles.

Los NFT fracasan al introducirse en el metaverso: tasas desorbitadas, estafas y pérdidas millonarias
La compañía responsable de los monos NFT protagoniza una venta de terrenos digitales realmente polémica
Publicado en Web3

La tecnología actual nos está obligando, casi, a estudiar un máster en definiciones y conceptos que han aparecido en los últimos años, pero que resultan fundamentales para entender el avance de los nuevos tiempos que corren en el mundo digital. Si quieres, te damos unos minutos para que busques las definiciones de blockchain, NFT, metaverso y para que eches un vistazo a los monos más famosos de la actualidad en la red. Después regresa y echa un vistazo a la información que te traemos.

Pérdidas de millones de activos digitales en un videojuego que promete adquirir la nada virtual

Yuga Labs es el nombre de la compañía que se encuentra detrás de la creación del Bored Ape Yacht Club, la retahíla de NFT con la cara de cientos de monos dispuestos a servirte como avatar en tus redes sociales. También permitirán al usuario ser miembro de un selecto club de poseedores de un activo digital que vive en la cadena de bloques de Ethereum. Si después de lo que has leído continuas vivo, te explicamos que la empresa ha lanzado una nueva colección, bajo el nombre Otherdeed.

Esta nueva colección es la promesa de la compañía de que tendrás un hueco de terreno virtual reservado cuando lancen su juego en clave de MMORPG, que son aquellos videojuegos de rol multijugador masivos en línea, denominado Otherside. El lanzamiento de la campaña tuvo bastante éxito, acumulando más de 300 millones de dólares en unas pocas horas. ¿El lado negativo? El tráfico en la cadena de bloques de Ethereum se incrementó de manera exponencial, con lo que las tarifas de gas subieron hasta alcanzar, en algunos casos, los 14.000 dólares por transacción.

Se habla de tarifas de gas en Ethereum, dado que de algún modo hay que compensar la energía que se necesita para mantener operativas las transacciones en la cadena de bloques. Sin embargo, muchos usuarios aseguran que se les cobraron dichas tarifas, incluso cuando la operación era fallida. Según el portal especializado Crypto Briefing, los usuarios acabaron pagando en conjunto 165 millones de dólares en tarifas de gas.

Obviamente, donde hay problemas siempre aparecen los timadores. En este caso, a través de phishing, algunos usuarios fueron llevados a páginas web fraudulentas con la promesa de un reembolso de sus tarifas y otras oportunidades de compra de NFT, incluso conectando sus carteras a estas webs y dejándolas expuestas para su uso fraudulento. Yuga Labs, tal y como muestra el tuit sobre estas líneas, asegura que ha devuelto las tarifas a quienes tuvieron fallos. Eso sí, aquellos que fueron víctimas del timo, tendrán que sobrevivir sin sus activos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!