Nosotros sabemos quién tiene más posibilidades de ganar el Mundial de Rusia

Investigadores alemanes han realizado un experimento en el que valoran las posibilidades de cada selección en la próxima cita mundialista.

Nosotros sabemos quién tiene más posibilidades de ganar el Mundial de Rusia
El ganador del Mundial se llevara a su país este ansiado trofeo. Unsplash
Publicado en Web3

No esconderé que no soy el seguidor más fanático del mundo del balón y los pies. Me he criado en una ciudad que respira baloncesto por los cuatro costados y eso se nota. A pesar de ello, quiero mostrarte, al igual que en alguno de mis anteriores artículos, como las matemáticas pueden ayudar a crear distintos modelos que permitan predecir cualquier tipo de situación. Si a esta ciencia le sumas la inteligencia artificial, ya tenemos artículo para que disfrutes en Urban Tecno.

Alemania y la estadística futbolera

Todos conocemos, y quien más y quien menos ha participado de las mismas, a las casas de apuestas. La realidad es que, detrás de la ingente cantidad de dinero que mueven cada una de ellas, se encuentra la teoría de probabilidades, que es quien otorga mayores o menores ganancias a los usuarios de las mismas. Sin embargo, si añades un componente tecnológico a esta ecuación futbolística, quizás el resultado sea más interesante de lo que puedas pensar.

La tecnología ha ayudado a gestionar una enorme cantidad de datos

Este proyecto, llevado a cabo por investigadores alemanes de la Universidad de Técnica de Dortmund, tiene por objetivo, como se puede comprobar en el documento que puedes descargarte en tu ordenador, predecir qué equipo tiene más probabilidades de resultar campeón de la competición más importante de fútbol, a través de una combinación de la estadística convencional y la inteligencia artificial en forma de machine learning.

El método desarrollado se denomina random forest, árboles aleatorios en castellano, y es una técnica estadística que permite al sujeto medir grandes cantidades de datos en base no sólo a un factor, sino utilizando varios de ellos, para ser mucho más precisos. No hay que decir que, a pesar de que este método es complejo y abarca multitud de posibilidades, resulta imposible acertar con todos esos factores. Sin ir más lejos, la destitución del entrenador de nuestro equipo nacional, Julen Lopetegui, era un factor que nadie pudo haber tenido en cuenta hace unas semanas atrás.

¿Qué resultado resulta más probable?

Tranquilo y tranquila, que no te voy a contar mucho más acerca de la técnica estadística. Paso a comentarte los resultados obtenidos por los investigadores alemanes en esta tómbola de probabilidades y, por cierto, la simulación que llevó a los resultados que te voy a contar fue realizada, nada más y nada menos, que 100.000 veces. El equipo que más probabilidades tiene de llevarse el dorado trofeo a sus vitrinas es España. Sí, has leído bien. El simulador inteligente ha dictaminado que nuestra selección tiene un 17,80% de posibilidades de ganar la Copa del Mundo. Muy de cerca nos siguen los rocosos alemanes, con un 17,10% de probabilidades. Brasil, con un 12,30%, completaría el podio de la competición que arrancará próximamente en Rusia.

Nosotros sabemos quién tiene más posibilidades de ganar el Mundial de Rusia

Esta es la tabla de posibles campeones del torneo. Cornell University Library

Los cálculos abarcan todas las fases de la competición

Como puedes observar en la tabla que te dejo sobre estas líneas, el sistema de árboles aleatorios no dictamina únicamente quién será el campeón, sino que va desglosando el desarrollo del torneo según éste va avanzando en sus fases. Por ejemplo, si te fijas en el equipo mexicano, el mismo tiene un 41,50% de posibilidades de llegar a la ronda de dieciseisavos de final, un 13,90% de probabilidades de llegar a los cuartos de final, un 3,7% de posibilidades de llegar a las semifinales, un 1,1% de probabilidades de llegar a la final y, al final del camino, tan sólo un 0,2% de opciones de llevarse la copa a México.

La realidad, como suele suceder en todos los deportes, es que todas las predicciones suelen estar perfectamente encaminadas si los factores a tener en cuenta son los que influyen en el resultado final. Sin embargo, cuando variables no controladas se incorporan a la ecuación, suceden cosas impensables como un fallo garrafal del portero, un delantero que se equivoca a puerta vacía o una lesión en el momento más inoportuno. La grandeza del deporte en general es que lo practican personas y, por suerte del espectáculo, somos imperfectos por naturaleza.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!