Así es el negocio de Nike con los NFT: imágenes que superan los 120.000 euros en el mercado
Nike está apostando fuerte por la nueva tecnología digital a través de los conocidos como NFT. Acaba de venderse un par de zapatillas por más de 120.000 euros.

Si te preguntasen qué es el metaverso hace apenas un año, ¿podrías hacer una descripción detallada? El universo digital parece estar creciendo en el número de usuarios y, las marcas, son conscientes de las múltiples aplicaciones que pueden desarrollarse en el futuro. Por ello, empresas como Nike están realizando importantes inversiones en la materia con el objetivo de anticiparse a las nuevas modas que están por llegar al mercado.
Dentro del ecosistema criptográfico, los denominados NFT (token no fungible) parecen estar adquiriendo una especial relevancia. Es cierto que la moda de los monos con precios desorbitados ha llegado a su fin, pero lo cierto es que esta tecnología puede tener muchos más usos. Una de las marcas más destacadas en ropa y vestimenta deportiva ha apostado fuerte por esta especie de imágenes únicas, lo cual parece estar siendo clave en este nuevo ecosistema digitla.
Nike, periódicamente lanza imágenes bajo la tecnología NFT de modelos originales, así como de nuevos modelos que están por salir o, simplemente, presentes únicamente en el mercado digital. Desde hace unos meses, una parte de los usuarios está haciéndose con este tipo de recreaciones, pensando en el increíble valor que pueden obtener estas representaciones en el medio plazo y, por supuesto, creyendo que se producirá una determinada revalorización.
Veamos, por tanto, cuál es la propuesta de Nike en relación con el metaverso y el mercado relacionado con las criptomonedas, por qué Nike se ha convertido en un referente en la industria y, por supuesto, por qué nos encontramos ante una tecnología diferencial en lo que se refiere al apoyo de la era digital. He aquí las claves al respecto.
Tecnología NFT como referente en el modelo de negocio de Nike
Nike es un referente en el mercado de la moda deportiva. Esta importancia, no obstante, comenzó a tener una mayor importancia desde que Michael Jordan se convirtió en su principal representado en el mundo del deporte. En la actualidad, la compañía ha llevado el universo de las zapatillas o sneakers, a un nuevo nivel. Este nicho de mercado está en claro ascenso, lo cual ha provocado que se paguen increíbles cantidades por unos pares.

Se han llegado a pagado 45 Ethereum, valorados en 130.000 dólares, por unas zapatillas de la colección Nike Dunk Genesis Cryptokicks. Yanko Design
Esto ha llevado a Nike a la explotación de variantes en el universo digital. Subirse a la ola de este mercado se ha convertido en un elemento clave para Nike, ya que así se consigue una visión de empresa adaptada a las nuevas necesidades de la industria. Cabe destacar, al fin y al cabo, que esta empresa ofrece, sobre todo, productos físicos y tangibles, por lo que ofrecer servicios puede ser algo más difícil de comerciar de cara al usuario.
Aun así, parece que la estrategia está siendo un completo éxito. Esto es lo que se puede entender tras ver cómo algunas de las imágenes lanzadas por Nike en formato NFT están teniendo precios que alcanzan los 120.000 euros, de acuerdo con la información proporcionada por CNET. En particular, la unidad comercializada que ha alcanzado este precio corresponde a una tirada exclusiva de 20.000 unidades de la zapatilla digital.
Se trata de uno de los primeros movimientos de Nike en materia de criptografía, ya que en diciembre de 2021 decidió adquirir un diseñador virtual especializada. Dicha unidad se corresponde con la colección Nike Dunk Genesis Cryptokicks. Fue comprada en el mundo digital por un usuario, el cual llegó a pagar un total de 45 unidades de Ethereum a un precio equivalente a 130.000 dólares. Este modelo original ha sido diseñado por el artista Takashi Murakami.
La industria de las zapatillas como filón, ¿es una nueva burbuja?
El mundo de las zapatillas deportivas, más conocida como sneakers en el argot del mercado, está viendo cómo las tiradas exclusivas se multiplican, contribuyendo a un incremento de los precios. Empresas como Nike o Adidas, de forma continuada, están lanzando pares en series de pocos miles de unidades a nivel internacional. Pocas horas después del lanzamiento y venta de modelos, se pueden observar en portales de segunda mano a precio muy superiores a los de retail.
La apuesta por el metaverso y, más todavía, por las opciones conocidas como NFT, parece que serán la próxima burbuja que tenga lugar en el sector. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra una de las imágenes mostradas anteriormente, la cual ya dispone de un valor de 120.000 euros aproximadamente. ¿Estamos ante un modelo de negocio sostenible? Ciertamente, la confianza de los consumidores por este tipo de productos es lo que sustenta los precios actuales.
Se espera que en un futuro contar con unidades NFT permita tener acceso a productos exclusivos de las marcas, lo cual dotaría de cierta legitimidad a este tipo de productos. Aun así, se está viendo cómo no es necesario llegar a este tipo de agregadores de valor para contar con unos precios disparatados.