Ajustes de Windows 10 para que tu PC siga funcionando bien

Con estos ajustes podrás asegurarte de que Windows 10 funcione de maravilla por mucho más tiempo.

Ajustes de Windows 10 para que tu PC siga funcionando bien
¿Quieres optimizar el rendimiento de Windows 10 para que funcione bien? Entonces debes realizar estos cambios.
Publicado en Windows

Aunque Windows 11 lleva algunos años en el mercado, convirtiéndose en el sucesor de Windows 10, lo cierto es que aún hay muchas personas que no han dado este salto y prefieren permanecer en esta versión, ya sea por mayor estabilidad o por no cumplir con los requisitos de Windows 11, aunque también puedes optimizar la versión más reciente.

Windows 10 tiene muchos años desde que se lanzó por allá por el año 2015 y, desde entonces, ha recibido un montón de actualizaciones y características para convertirlo en un sistema operativo maduro y estable. Sin embargo, es natural que, tras algún tiempo, este empiece a ir lento. Por ello, debes saber qué ajustes cambiar para que el PC siga funcionando bien.

A pesar de que es un buen momento para actualizar desde Windows 10 a Windows 11, si aún quieres permanecer en esta versión anterior, es importante que sepas cómo optimizar esta instalación para que funcione correctamente por mucho más tiempo.

Deshabilita las descargas de otros equipos

Puedes desactivar las descargas de otros equipos en tu PC

Puedes desactivar las descargas de otros equipos en tu PC

Para comenzar, debes saber que Microsoft, en su compromiso por ofrecerle a los usuarios la mejor experiencia de uso en Windows 10, cuenta con muchos servidores a los que se conectan los ordenadores para solicitar datos. Sin embargo, debido a que estos pueden saturarse, la compañía opta por utilizar el PC de muchos usuarios como un canal para que otras personas se conecten.

Este procedimiento genera, en consecuencia, que se consuma ancho de banda mientras en segundo plano, lo que puede afectar el rendimiento del ordenador. Así que, lo mejor que puedes hacer es desactivar esta característica.

  • Para ello, debes acceder a la “Configuración” de Windows 10 con la combinación de teclas WINDOWS + I.
  • Entonces, debes acceder a la sección “Actualización y seguridad”.
  • Después, entras en Optimización de distribución.
  • Por último, tendrás que desactivar la característica de ”Permitir descargas de otros equipos”.

Deshabilita Cortana en Windows 10

Sobre el papel, la idea de Cortana era muy buena, pues sería un asistente que le facilitaría a los usuarios el uso del ordenador. Sin embargo, esta característica no tuvo en recibimiento esperado. De hecho, prácticamente nadie la utilizaba e incluso llegaba a molestar debido a que consumía recursos valiosos en segundo plano.

Cortana tiene algunos usos interesantes, pero si lo que te interesa es asegurar el mejor rendimiento posible del ordenador, entonces lo mejor es que desactives esta característica. Lamentablemente, Windows no integra un botón para desinstalarlo, pero sí puedes deshabilitarla, lo que liberará recursos del PC.

  • Para desactivar Cortana, debes acceder a la “Configuración” de Windows 10.
  • Una vez te encuentres en esta interfaz, debes entrar en “Privacidad”.
  • Ahora, pulsas en “Reconocimiento de voz, entrada manuscrita y escritura”.
  • Lo siguiente será que deshabilites la opción relacionada a Cortana.

Desactiva las notificaciones del sistema

Algo que también puede ayudarte es desactivar las notificaciones de los programas que tienes instalados en tu PC con Windows 10

Algo que también puede ayudarte es desactivar las notificaciones de los programas que tienes instalados en tu PC con Windows 10

Una de las características más interesantes de Windows 10 es la implementación mejorada de las notificaciones del sistema, las cuales sirven para alertarte sobre el comportamiento de las aplicaciones que tienes instalada. Sin embargo, estas no solo pueden ser intrusivas para algunas personas, sino que requieren de procesos en segundo plano, los cuales pueden ser valiosos.

En este caso, lo mejor que puedes hacer es acceder al apartado correspondiente a las notificaciones y desactivarlas para todas las aplicaciones, o solo mantener las más importantes. Y este es un procedimiento sencillo de realizar.

  • Debes acceder a la “Configuración” de Windows 10.
  • Entonces, entras en el apartado de “Sistema”.
  • Ahora, pulsas en “Notificaciones y acciones”.
  • Ya solo tendrás que revisas la lista de apps con notificaciones y deshabilitar las que te interesen. Aunque siempre puedes desactivarlas todas.

Desactiva los anuncios personalizados

Tal vez no lo sepas, pero Windows 10 registra la información relacionad a tus búsquedas e intereses por internet. Esto con la intención de proporcionarte anuncios personalizados y que pudieran ser útiles para ti. De entrada, esto ya puede ser molesto para algunos usuarios, pero también hay quienes se preocupan de que esta información no solo sea adquirida por Microsoft, sino otras empresas.

Por ello, uno de los primeros cambios que debes hacer cuando tienes tu ordenador con Windows 10 es deshabilitar los anuncios personalizados. Esto podría devolverte el control de tu información.

  • Para efectuar este cambio, debes entrar en la “Configuración” de Windows 10.
  • Después, entras en la sección de “Privacidad”.
  • Ahora, pulsas en “General”.
  • Ya entonces tendrás que deshabilitar la opción relacionada a la ID de publicidad.

Deshazte de los anuncios en el menú inicio de Windows

También puedes desactivar los anuncios del menú inicio de Windows 10

También puedes desactivar los anuncios del menú inicio de Windows 10

Windows 10 cuenta con contenido publicitario que también se muestra en el menú inicio del sistema operativo. Sin embargo, tú como usuario puedes desactivar esta característica y sin tener que instalar nada de terceros, pues solo deberás realizar unas ligeras modificaciones en los ajustes.

  • Nuevamente, debes acceder a la “Configuración” de Windows.
  • Después, entras en la sección de “Personalización”.
  • Por último, solo debes desactivar la opción que dice “Mostrar sugerencias ocasionales en inicio”.

Deshabilita la ejecución de aplicaciones en segundo plano

Como bien debes saber, Windows funciona con un montón de aplicaciones y procesos que se ejecutan en segundo plano. Esto significa que incluso es posible que tú no los hayas activado, sino que pertenecen al sistema operativo y se inician automáticamente.

Pero, así como hay servicios y procesos que se ejecutan en segundo plano y que pertenecen al sistema operativo, también hay otros que son iniciados por aplicaciones que has instalado y que, por ende, pueden desactivarse para que no consuman todos los recursos valiosos del PC, como la RAM, CPU o la propia GPU.

  • Debes entrar en la “Configuración” de Windows.
  • Ahora, accedes a la sección de “Privacidad”.
  • Entonces, pulsas en “Aplicaciones en segundo plano”.
  • Ya solo debes deshabilitar todos los programas que no quieras que se ejecuten en segundo plano.

Cabe destacar que esto también lo puedes hacer desde el Administrador de tareas, haciendo clic derecho sobre la barra de tareas o mediante la combinación de teclas “CTRL + ALT + SUPR”.

Desactiva la sincronización de Windows

Puedes detener la sincronización de datos de Windows 10 para mejorar el rendimiento del PC

Puedes detener la sincronización de datos de Windows 10 para mejorar el rendimiento del PC

Esto es algo de lo que no se suele hablar, pero Windows siempre está sincronizando todos los datos del usuario, como el historial, las contraseñas, los ajustes y mucho más. Sin embargo, en consecuencia, también se consumen recursos en segundo plano que pueden perjudicar el rendimiento del sistema operativo. Así que puedes desactivar esta característica sin problemas.

  • Lo primero es entrar en la “Configuración” de Windows y después en el apartado de “Cuenta”.
  • Ahora debes pulsar en “Configuración de sincronización”.
  • Ya, por último, tienes que remover los permisos de los procesos que no te interesa que se sincronicen.

Deshabilita los efectos visuales de Windows 10

Windows 10 tiene muchos efectos visuales que hacen que sea un sistema operativo mucho más bonito en la parte gráfica, pero también cuenta con algunas animaciones que lo hacen más elegante.

Y, aunque todo esto está muy bien, lo cierto es que, si tienes un ordenador con características modestas, entonces los efectos visuales y animaciones pueden lastrar su funcionamiento. Así que lo mejor que puedes hacer es desactivarlos.

Aunque perderás algunos efectos visuales, tampoco es que el sistema operativo se volverá feo ni mucho menos. Además, encontrarás una opción que permite priorizar el rendimiento por encima de la apariencia.

  • Para hacer este cambio, debes escribir en la barra de búsqueda de Windows “Ajustar la apariencia y rendimiento de Windows”.
  • Entonces, entras en la opción que aparece y esto te llevará al apartado de “Efectos visuales”.
  • Desde aquí verás un montón de opciones que puedes desactivar para ganar algo más de rendimiento, como efectos de sombras en los títulos, transparencia y más.
  • Si no sabes qué puedes cambiar, entonces puedes marcar la opción de “Ajustar para obtener mejor rendimiento” y el sistema lo ajustará automáticamente.
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!