Gestiona certificados digitales de la FNMT desde Windows

Hace algún tiempo estuvimos viendo cómo hacer funcionar los certificados de FNMT en Ubuntu, sin duda un interesante artículo con el que vimos que disponemos de paquetes diseñados para nuestro sistema operativo que nos pueden ayudar a conseguir que nuestro sistema operativo identifique sin problemas este tipo de certificados y tarjetas.

Ahora bien, si para Ubuntu contamos con algunos paquetes, para Windows contamos con un catálogo completo de herramientas y aplicaciones que nos permiten realizar la gestión integral de los certificados, por lo que hoy hemos tratado de unificar todos esos paquetes en un único artículo y resumir brevemente su la utilidad de cada uno, por lo tanto, vamos a ver con qué paquetes contamos, qué podemos hacer con cada uno y desde donde podemos conseguirlos.
- Configurador FNMT-RCM: Instala todos las librerías y certificados necesarios.
- TC-FNMT 32 bits: Software necesario para poder utilizar la tarjeta
- TC-FNMT 64 bits: Software necesario para poder utilizar la tarjeta
- Gestor de certificados: Nos permite gestionar cualquier certificado alojado en la tarjeta CERES.
- Importador de certificados: Permite importar las copias de seguridad a nuestra tarjeta.
- Eliminación de certificado más antiguo: Podremos eliminar el certificado más antiguo de nuestra tarjeta para así dejar únicamente el más reciente y válido.
- Actualizador de claves: Elimina aquellas claves que no están asociadas a ningún certificado.
- Cambio de PIN: Permite cambiar el código PIN de la tarjeta actual.
- Desbloqueo PIN Permite desbloquear una tarjeta que ha sido bloqueada por introducir el PIN de forma incorrecta repetidas veces.
- Ordenar certificados: Permite ordenar los certificados que se encuentren en la tarjeta.
Como puedes ver, disponemos de un buen número de aplicaciones que nos permitirán realizar la gestión integral de nuestra tarjeta, así como de los certificados que en ellos se encuentren, por lo que haciendo uso de este tipo de utilidades no deberíamos echar en falta nada ni deberíamos tener ningún problema para trabajar con los certificados FNMT en nuestro sistema operativo Windows.
Finalmente, no olvides que para hacer uso de los certificados y también de las aplicaciones, es necesario contar con Java instalado en nuestro equipo, por lo que si no cuentas con él deberás instalarlo de forma inmediata, pero si ya cuentas con él, no dudes en revisar si estás trabajando con la última versión disponible, ya que quizás necesites actualizarlo para así obtener una compatibilidad máxima.