Cómo borrar los metadatos de una imagen

Si quieres saber cómo borrar los metadatos de tus fotos para conservar tu privacidad, en este post te lo explicaremos detalladamente.

Cómo borrar los metadatos de una imagen
Publicado en Windows

Cuando haces una fotografía, no solo conservas la imagen del paisaje o el objeto al que se la hayas hecho, sino que, en el fondo, este archivo contiene una serie de datos con información de la foto. A esto se le suele conocer como metadatos. Pero debes saber que cuando envías este archivo a otra persona, no solo compartes la imagen en sí, sino también los datos de esta.

Con esta información, las personas pueden conocer exactamente en qué lugar hiciste la foto, en qué fecha, con quién estuviste y mucho más. Esto puede ser peligroso y poner en riesgo tu privacidad, así que lo mejor es saber cómo puedes borrar los metadatos de la imagen.

Aunque si quieres evitar que las personas tengan acceso a los metadatos, lo mejor es deshacerte de ellos, no todos los usuarios saben cómo hacerlo. Por ello, hemos preparado este post en el que te contaremos cómo puedes llevar a cabo esta eliminación de información de las imágenes.

Qué son los metadatos de una imagen

Los metadatos contienen información sobre la foto que has hecho

Los metadatos contienen información sobre la foto que has hecho

Cuando hablamos de metadatos en una imagen, nos referimos a una serie de datos EXIF. Este término corresponde a un acrónimo en inglés que puede traducirse como “Formato de Archivo de Imagen Intercambiable”.

El propósito de los metadatos de una imagen es recopilar todo tipo de información relacionada a la fotografía o la imagen en cuestión. Dentro de estos datos podemos destacar la fecha y la hora en que fue hecha, el modelo de la cámara y el fabricante, el tipo de compresión, la apertura máxima, tiempo de exposición, origen de la imagen, resolución, datos de autor y más.

Tal vez pienses que, si alguien se hace con esta información, realmente no es algo preocupante, pues parecen datos superficiales. Y, aunque esto pudiera ser cierto, también debemos señalar que, dependiendo del equipo con el que hagas la foto, puede recopilar otros datos más sensibles, como tu ubicación, por ejemplo.

Si una persona accede a los metadatos de una foto que has hecho y esta ha recopilado datos de geolocalización, entonces ese individuo puede determinar el lugar en el que vives, lo que podría ser muy peligroso. Por ello, es importante que sepas cómo puedes borrar estos datos antes de compartir o subir la foto a redes sociales.

Cómo borrar los metadatos de una imagen

Desde el Explorador de archivos de Windows puedes eliminar los metadatos de las fotos

Desde el Explorador de archivos de Windows puedes eliminar los metadatos de las fotos

Ahora que conoces el peligro potencial que puede significar que alguna persona en internet tenga acceso a los metadatos de una foto que has hecho, es necesario pasar a contarte todas las formas que existen de borrar esta información.

Eliminar los metadatos a través del Explorador de Windows

El primer método para eliminar los metadatos de una foto es a través del Explorador de archivos de Windows. Y lo mejor de todo es que es un procedimiento muy sencillo que puedes hacer incluso si no tienes una versión de reciente del sistema operativo de Microsoft. Simplemente debes seguir los siguientes pasos:

  • Para empezar, debes abrir el Explorador de archivos de Windows y navegar hasta encontrar la foto o imagen de la que quieres eliminar los metadatos.
  • Una vez la encuentres, haces clic derecho sobre esta y pulsas en Propiedades.
  • En la ventana flotante que se abrirá, debes acceder a la pestaña “Detalles”, donde visualizarás la información de la foto.
  • Estos son los metadatos. Y para borrarlos, debes pulsar donde dice “Quitar propiedades e información personal”.
  • Ahora se abrirá una nueva ventana con dos opciones. La primera te permitirá hacer una copia de los datos, mientras que la segunda te permitirá eliminar todos los metadatos.
  • Evidentemente marcas la segunda casilla y Aceptas los cambios.

Eliminar los metadatos utilizando un editor de imágenes

Si sueles utilizar editores de imágenes o estás familiarizado con estos programas, entonces debes saber que también puedes emplearlos para eliminar los metadatos de las fotografías que hayas hecho. Para ello, tomaremos como ejemplo a Photoshop, una de las herramientas más populares.

A través de Photoshop, debes pegar la foto en un nuevo documento. De esta forma, no almacenará ninguno de los datos que tenía la fotografía original y podrás corroborarlo después. Aunque si, por otro lado, utilizas GIMP, lo que puedes hacer es exportar esta foto a un nuevo formato JPG y, justo en el apartado de exportación, debes desmarcar la casilla de Guardar datos EXIF.

Eliminar los metadatos desde el móvil

Photo EXIF Editor es una de las mejores alternativas para borrar metadatos desde el móvil

Photo EXIF Editor es una de las mejores alternativas para borrar metadatos desde el móvil

No todas las personas, cuando hacen la foto desde el móvil, la envían al ordenador. De hecho, por lo general nunca salen del equipo, así que la mejor forma de eliminar los metadatos que esta contiene es directamente desde el smartphone.

Si bien es cierto que existen aplicaciones de Cámara de ciertos fabricantes que directamente permiten eliminar los metadatos sensibles, como la ubicación, por ejemplo, hay otras que no permiten realizar esto.

En realidad, la gran mayoría de fabricantes no permiten eliminar los metadatos desde la propia cámara, por lo que es necesario recurrir a otras soluciones de terceros. Afortunadamente, en la Play Store podemos encontrar varias alternativas interesantes, como Photo EXIF Editor o Toolkit EXIF, por ejemplo. Pero si tienes un iPhone también puedes instalar una aplicación para ello, como Metapho.

El funcionamiento es sencillo y muy parecido en estas alternativas, por lo que tendrás que abrir la foto que has tomado a través de estas aplicaciones y proceder a eliminar la información que contienen. Después guardas los cambios y ya podrás compartirlas o subirlas a redes sociales sin preocuparte.

Descargar Photo EXIF Editor en Android

Descargar Toolkit EXIF en Android

Descargar Metapho en iOS

Eliminar los metadatos desde una Mac

Si tienes un ordenador con MacOS, también tienes la posibilidad de eliminar los metadatos de las fotografías que hayas hecho y sin tener que instalar software adicional. De hecho, es una funcionalidad nativa a la que tienes acceso, aunque se limita a la información relacionada a la geolocalización. Por ende, si te interesa borrar otra información, debes recurrir a programas como ImageOptim.

Dicho todo lo anterior, si quieres eliminar los metadatos de ubicación de tus fotos desde una Mac, debes hacer lo siguiente:

  • Para empezar, debes abrir la foto en cuestión a través del modo Vista Previa.
  • Ahora, pulsas en la pestaña de Herramientas y, después, en Mostrar Inspector.
  • Entonces, entras en la pestaña de Información y después en la de GPS.
  • Desde esta pestaña podrás eliminar los metadatos relacionados a la geolocalización, aunque debes saber que, si te muestra el apartado GPS, es porque la foto no tiene los datos.

Cómo borrar los metadatos de muchas imágenes al mismo tiempo

Si, por el contrario, no quieres borrar los metadatos de una sola foto, sino de toda una colección que has hecho recientemente, entonces los métodos anteriores no te servirán, pues están diseñados para hacerlo de forma individual.

No obstante, sí es posible eliminar los metadatos de muchas fotografías al mismo tiempo. Y, para ello, vamos a recurrir a un programa para ordenadores Windows llamada BatchPurifier Lite. Su funcionamiento es sencillo y cumple con lo que promete.

En esencia, simplemente ejecutas esta herramienta y seleccionas varias fotos para proceder a eliminar los metadatos de forma sencilla. Además, es un programa gratuito y muy ligero, por lo que puedes instalarlo sin problemas.

Descarga BatchPurifier Lite

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!