El fin del soporte de Windows 10 está muy cerca. Paradójicamente, muchos usuarios han migrado a Windows 7
El fin del soporte de Windows 7 se produjo a principios de 2020, pero todavía hay miles de ordenadores que lo ejecutan

Parecía que el día no iba a llegar nunca y, de repente, el día en que Microsoft dejará de proporcionar actualizaciones de seguridad gratuitas, asistencia técnica y correcciones de seguridad para Windows 10 está a la vuelta de la esquina. Concretamente, el próximo martes, 14 de octubre de 2025. Diez años de soporte para uno de los sistemas operativos más queridos para los usuarios (algo que no era muy difícil, viniendo del "desastre" que fue Windows 8.1).
Sin embargo, dejar al 40 % de los ordenadores del mundo que ejecutan Windows 10 desamparados no es una buena idea, y Microsoft parece que se ha dado cuenta. Por ello, los usuarios del Espacio Económico Europeo podrán disfrutar de un año más de actualizaciones gratuitas, mientras que los estadounidenses pueden pagar 30 dólares por prolongar el soporte. En el caso de las empresas, el programa ESU ofrece hasta tres años de actualizaciones, siendo cada año más caro que el anterior para mantener dicho sistema operativo.
Es una pequeña victoria, pero no una solución definitiva. Tarde o temprano, los equipos de Windows 10, si bien seguirán siendo funcionales, estarán expuestos a más riesgos informáticos al no recibir parches de seguridad. Por ello, lo mejor es ir pensando en una alternativa, la cual pasa por dar el salto a Linux o comprar un equipo nuevo capaz de ejecutar Windows 11, pues uno de los motivos por los que muchos usuarios no utilizan esta versión es que sus ordenadores no cumplen los requisitos de hardware fijados por Microsoft. También está la ilógica opción de migrar a un sistema operativo todavía más antiguo, véase Windows 7.
Windows 7, el sistema operativo que se resiste a morir

Porcentaje de uso de Windows 11, Windows 10 y Windows 7 | Imagen de Statcounter
Al momento de escribir estas líneas, Windows 11 tiene una cuota de mercado de 48,94 %, y la de Windows 10 es de 40,5 %. Si bien la de este último ha bajado cinco puntos respecto al pasado mes de agosto, esos usuarios no habrían dado el salto a la última versión del sistema operativo de Microsoft, sino a otra bastante anterior: Windows 7.
El 14 de enero de 2020, poco antes de que el planeta se sumiera en una pandemia mundial, Microsoft finalizó el soporte de Windows 7. A pesar de que fue una versión muy querida por la comunidad, no es buena idea seguir utilizando un equipo con este sistema en pleno 2025, sobre todo si está conectado a Internet. Además, es muy posible que software popular ya no funcione correctamente porque los desarrolladores también han dejado de soportar dicha versión de Windows.
No obstante, los datos de Statcounter revelan que Windows 7, en septiembre de 2025, pasó de tener una cuota de 3,59 % a 9,61 %. Es difícil de comprender por qué tanta gente habría vuelto a utilizar un sistema operativo tan "antiguo". Existe la posibilidad de que los datos mostrados en la web no sean 100 % precisos, ya que solo Microsoft tiene el poder para saber con exactitud cuál es el porcentaje de equipos que utiliza cada versión de Windows.
Empero, Statcounter sigue siendo un buen "termómetro" para ver las tendencias y comprobar los cambios en el sector, no solo de Windows, sino de otros sistemas operativos y servicios. Puede que mucha gente haya decidido volver de pronto a Windows 7 por ser sólido y fiable. Si solo se va a utilizar para ofimática y no para realizar actividades delicadas/sensibles en Internet, no habría mayor problema en tenerlo instalado en un PC.