Microsoft logra «frenar» a Chrome en Windows impidiendo a miles de usuarios abrirlo en sus ordenadores
Microsoft ya implementó en el pasado medidas algo extrañas que impedían utilizar el navegador Chrome con normalidad

Google cambió para siempre el mercado de los navegadores web con el lanzamiento de su Chrome en septiembre de 2008. ¿Quién querría perderse un navegador web creado por la compañía con el mejor buscador de Internet del mundo? Millones de usuarios se lanzaron a descargarlo, primero para ordenadores con Windows y, más tarde, en equipos con macOS y Linux, además de dispositivos iOS, iPadOS y Android.
17 años más tarde, Google Chrome sigue siendo fuerte; no hay alternativa que se le acerque, «acaparando» el 66,85%. El mítico Firefox apenas tiene una cuota de mercado del 2,39% (con datos a fecha de mayo de 2025). El único que le hace algo de sombra es Safari de Apple, con un 17,19%. Por su parte, Edge se queda en el tercer lugar con un 5,21%. No está mal, pero podría ser mucho mejor, obviamente.
Microsoft puso a disposición de los usuarios su navegador web basado en el motor Chromium (el mismo sobre el que se sustenta Chrome y otros muchos navegadores de Internet) a principios de 2020. Si bien tuvo una cogida más que aceptable por parte de los usuarios, muchos prefieren seguir usando la propuesta de Google. A no ser que los de Windows lo impidan, como está ocurriendo.
Un fallo que lleva vigente alrededor de dos semanas y sin una fecha para solucionarlo definitivamente
La compañía cofundada por Bill Gates ya no sabe qué hacer para quitarle algo de protagonismo a Google en Internet. A finales de 2024 se supo que Microsoft estaba dispuesta a pagar 1 millón de dólares para utilizar Bing como motor de búsqueda. En marzo de 2023, Microsoft anunció que Bing había superado los 100 millones de usuarios recurrentes en todo el mundo, pero Google roza el 90% de cuota de mercado, por lo que la cifra es Bing se podría considerar «insignificante».
A principios de este mes de junio se descubrió que la función Protección Infantil de Microsoft, muy usada tanto en el ámbito doméstico por los padres como en el educativo por colegios, empezó a bloquear aleatoriamente el navegador Chrome de Google en equipos con sistema operativo Windows.
La Protección Infantil de Windows alberga un conjunto de controles y filtros parentales para que la experiencia de uso sea más segura y adecuada para niños. Los primeros usuarios en percatarse del problema lo compartieron en los foros de soporte oficiales de Microsoft, alegando que el navegador se cerraba constantemente o, directamente, no se abría.
Al parecer, tras una actualización, Microsoft habría implementado un error en Protección Infantil que afecta específicamente al navegador Chrome e impide su funcionamiento en Windows. Según Ellen T, responsable de soporte de Chrome: "Nuestro equipo ha investigado estos informes y ha determinado la causa de este comportamiento. Algunos usuarios no pueden ejecutar Chrome cuando Microsoft Protección Infantil está habilitado".
Curiosamente, otros navegadores como Firefox u Opera no parecen verse afectados. Algunos usuarios que han experimentado el problema aseguran que cambiando el nombre de Chrome.exe a Chrome1.exe soluciona el fallo. Los padres que tengan activada la Protección Infantil pueden deshabilitar la opción "Filtrar sitios web inapropiados" para restaurar el funcionamiento de Chrome, aunque esto permite a los niños acceder a cualquier sitio web.
Se desconoce cuándo Microsoft solucionará el fallo, que lleva activo alrededor de dos semanas. No obstante, la compañía encargada de desarrollar la inteligencia artificial Copilot es conocida por introducir medidas extrañas para disuadir a los usuarios de utilizar el navegador Google Chrome en favor del suyo, Microsoft Edge, el cual permite instalar las mismas extensiones y complementos.