El ratón de ordenador es el próximo gadget que pasará a la historia, adiós al hacer click
El ratón se convirtió en una de las novedades más destacadas en su momento, pero ahora podría haber agotado el crédito. ¿Qué le sustituirá en el corto plazo?

Los ratones de ordenador nacieron bajo una premisa; agilizar y hacer mucho más cómodo el uso de las computadoras. En apenas unos meses, los pocos modelos existentes en el mercado sustituyeron una especie de bola dispuesta sobre el teclado por este novedoso producto anclado a la caja a través de un cable. ¿Qué ocurrió después? La demanda trajo consigo actualizaciones de esta tecnología.
Bastaron unos cuantos años para conocer la primera solución sin cables de por medio. Solo había que tener conectado al ordenador un USB en el puerto correspondiente para gozar de la operabilidad de no tener elementos físicos de por medio. Sin embargo, la era gaming es lo que de verdad ha revolucionado a este periférico. ¿Por qué este gadget vivió su propia década gloriosa?
La industria de los videojuegos ha revolucionado el mercado de periféricos
Debido a los videojuegos, el clásico ratón ha ido modificando su forma para convertirse en un producto mucho más completo. La adición de más botonera y unas dimensiones y formas más adaptativas a la mano lo ha hecho un elemento fundamental en determinados usos. Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de usuarios no precisa de esta calidad de producto.
¿Está destinado esta tecnología a su paso a una mejor vida? Esto es justo lo que se está planteando en este momento. Al parecer, la inteligencia artificial podría llevarse consigo uno de los gadgets que nos ha hecho mucho más productivos en el trabajo. Ni siquiera el touchpad se ha erigido como un sustituto de primer nivel.
Al parecer, según se puede leer en Fast Company, nuestros propios ojos podrían dirigir la flecha por toda la pantalla. Es pronto para determinar este nuevo avance tecnológico, pero lo cierto es que ya está aplicándose esta solución en determinados colectivos que posee serias dificultades para mover las extremidades.
Una nueva forma de comunicarnos con nuestro ordenador con gran potencial
¿Por qué los ojos? Ya existen varias tecnologías capaces de reconocer y seguir la mirada. El clásico click sería sustituido con el pestañeo, algo que seguro que lleva un tiempo el hecho de acostumbrarnos. A la larga, se espera que este medio de comunicación pueda hacernos más eficientes en el uso de estos dispositivos.
Un equipo de expertos de la Universidad de Auckland ha diseñado un software capaz de corregir con los ojos los fallos tipográficos que se han cometido a la hora de elaborar un texto. Bastaría con fijar la mirada a punto determinado que se pretende solventar para poder cambiar, mediante el teclado, dicho error. Esta nueva solución ha sido presentada en la conferencia anual ACM Computer-Human Interaction (CHI).
Cada vez son más los programas que incorporan soluciones para poder sustituir al ratón
Las primeras informaciones apuntan a que esta nueva manera de navegar por las entrañas del ordenador llegaría por medio de programas bajo las directivas de la política open source. Esto, no obstante, sería mucho más rápido si los principales desarrolladores y comerciantes de tecnología informática decidiesen apostar por incluir tecnología software y hardware apropiada.
Hasta que esto ocurre, habrá que seguir confiando en que pequeños investigadores mantengan sus programas de cooperación respecto a esta solución innovadora. Esta nueva tecnología está supeditada, por tanto, a los planes de expansión de los principales organismos que diseñan productos informáticos.
Una solución que lleva varios años implementándose sin éxito
Coger el hábito es lo que parece que sería el principal freno al desarrollo de esta tecnología. Algo parecido ocurrió con el tackpad presente en los portátiles, ¿quién hubiese imaginado al comienzo de su estandarización que esta innovación podría llegar a ser tan eficiente como el convencional ratón de ordenador de sobremesa?

El seguimiento del ojo podría llegar de forma más lenta que la estandarización el trackpad. Soft Zone
Es muy pronto para anticipar la llegada de esta especie de lector. Es importante que habría que adaptar un espacio físico para albergar una cámara que permitiese la grabación continua de nuestra mirada. De hecho, habría que incorporar una serie de innovaciones relacionadas con la intensidad de la luz, los reflejos o cómo funciona cuando hay gafas de por medio.
Otros sistemas como el reconocimiento facial también llegarán a la informática convencional
Todo parece indicar, por tanto, que esta tecnología terminará llegando a la industria informática, pero quizás no tanto como era de prever hace un tiempo. De hecho, podría incluirse esta solución al mismo tiempo que se incorporasen otros avances que ya están viéndose en el mercado de la telefonía móvil. El mejor ejemplo de ello sería el reconocimiento facial como medio de acceso.
Costará adaptarse, más aún cuando se deben realizar movimientos que, generamente, realizamos de forma involuntaria. ¿Ha llegado una nueva era en la que el ser humano tendrá como tic el propio parpadeo continuo debido a tales prácticas? En unos años podremos comprobar si esta solución se impone en la informática.