Windows 12 empieza a asomar la cabeza: estos podrían ser los requisitos necesarios para su instalación
¿Podría repetirse la polémica generada por el hardware necesario para lanzar Windows 11?

No hace demasiado tiempo que Windows 11 está presente en equipos informáticos de todo el mundo y, además, con su ración de polémica, dado que su instalación dejó fuera a cientos de miles de anticuados ordenadores, existen muchas alternativas a Windows 11, con hardware que no se encontraba a la altura de lo exigido por Microsoft. Es verdad que Windows 11 es un salto muy importante para la empresa norteamericana, mucho más cuando vayan integrándose las nuevas funciones basadas en IA, y que es posible gestionar widgets y gadgets para ofrecer información interesante al usuario. Ahora, parece que Windows 12 empieza a ser desvelado, aunque de momento, de manera no oficial.
Posibles requisitos de Windows 12 desvelados en una filtración
Recientemente, gracias a la información publicada por la página web alemana Deskmodder, hemos conocido que ya desde febrero de 2022, en el seno de Microsoft se está trabajando en la siguiente versión de su sistema operativo para ordenadores y se refieren al mismo como 'Next Valley'. Ya te hemos contado anteriormente que este nuevo software no está previsto que haga su debut antes de la segunda mitad de 2024, pero ahora empezamos a conocer los requisitos mínimos de hardware que tendrán que cumplir los equipos para instalarlo.
Windows 12 - Das Konzept der Ignit 2022 scheint sich zu bestätigen https://t.co/lX4oenRgeo
— Deskmodder.de (@Deskmodderde) 26 de marzo de 2023
Im Februar 2022 hatten wir darüber berichtet, dass Microsoft mit den Arbeiten an Windows 12 begonnen hatte. In der Zwischenzeit ist es kein Geheimnis mehr, dass wir voraussichtlich ... pic.twitter.com/B0WHUXPGtH
El blog alemán afirma, tal y como se filtró por parte de Intel, que Windows 12 será compatible con la generación 14 de procesadores de la compañía norteamericana, denominada Meteor Lake-S. Además, ahora parece que también se asegura que la versión versión del software de Microsoft será compatible con el coprocesador Pluton, que ya ha sido integrado en algunos equipos con el chip Ryzen 6000 a principios de 2022. En cuanto a la protección de los equipos, todo parece indicar que Windows 12 será compatible con el criptoprocesador TPM 2.0, a pesar de que algunas recientes Insider Build han probado la compatibilidad con SHA-3.
La memoria RAM que habrá que tener instalada en los equipos informáticos que quieran actualizarse a Windows 12 será, como mínimo, de 8 GB, algo que sorprende dado que es el doble de lo que se exige para hacer funcionar Windows 11. Eso sí, en cuanto al almacenamiento interno, ya se rumoreó en su día que Windows 11 podría ser únicamente compatible con discos SSD, algo que finalmente no sucedió, con lo que éste también podría ser otro requisito a cumplir para integrar el futuro Windows 12 en tu propio equipo. Además, tal y como aseguró Panos Panay, jefe de producto de Microsoft, se espera que Windows 12 'esté centrado en la inteligencia artificial y potenciado por la nube'.
Por cierto, una reciente publicación de Windows Central afirma que la próxima versión del sistema operativo de Microsoft incluirá actualizaciones mucho más rápidas gracias a un sistema que han denominado CorePC. Su funcionamiento básico hará que el software sea separado en diferentes particiones, lo que hará que las actualizaciones puedan aplicarse en cada una de ellas, con lo que éstas serán micho más rápidas.