Coches, rebaños de ovejas e incluso camellos: así es como Google Maps recorre y documenta el mundo
¿Te has preguntado cómo consigue Google Maps ofrecerte la información de la ruta que estás buscando? He aquí las claves de su funcionamiento.

Google Maps es una de las plataformas más interesantes en lo que se refiere a la gestión de rutas. Si tienes un dispositivo Android, lo más seguro es que, directamente, te hayas habituado a utilizar esta aplicación móvil frente al resto de la competencia. Y si, en cambio, eres más de iOS, muy posiblemente hayas descargado esta app para poder moverte de un sitio a otro fácilmente. Ahora bien, ¿te has planteado alguna vez qué hay detrás de esta tecnología?
La división de Alphabet encargada de mejorar esta aplicación está continuamente actualizando mapas y llevando a cabo nuevos mapeos con el objetivo de adaptarse a la situación presente en cada una de las ubicaciones. Una de las funciones más características de Google Maps es la opción Street View, la cual permite situarte en el espacio concreto que desees para poder ver qué es lo que hay en un lugar exacto. Se trata de una herramienta muy interesante a utilizar.
Es muy posible que hayas visto el clásico vehículo de Google Maps con un aparato especialmente instalado en el techo. Esta tecnología lleva entre nosotros más de una década y, sin embargo, sigue manteniéndose como la solución más efectiva a la hora de obtener las mejores imágenes. Gracias a esta opción, es posible contar con datos de muy buena calidad de forma muy rápida, ya que la gestión de las mismas se realiza de forma prácticamente automática.
Veamos, no obstante, cuáles son algunos de los secretos más destacados de la plataforma, por qué se trata de un trabajo increíble desde el punto de vista técnico y, por supuesto, otras cualidades que merece la pena conocer para entender por qué Google Maps es una de las herramientas de viaje más interesantes que está a nuestro alcance.
Google Maps, qué hay detrás de la tecnología propuesta por Alphabet
Google Maps tiene una larga trayectoria detrás. En todo este tiempo, ha sido capaz de obtener un total de 10 millones de millas capturadas, o lo que es lo mismo, unos 16 millones de kilómetros filmados y publicados. Además, en la división Earth se pueden observar hasta un total de 36 millones de millas cuadradas de imágenes satelitales de alta definición, es decir, unos 67 millones de kilómetros cuadrados al cambio.
No hay nada que se le escape a Google a la hora de tomar imágenes. La mejor prueba de ello es que utiliza todo tipo de medios de transporte e, incluso, animales. De acuerdo con la información disponible en el propio blog de Google, la compañía con sede en Mountain View reconoce el uso de rebaños de ovejas o camellos con el fin de obtener imágenes de alta definición. A ello hay que unir la tecnología específica adaptada a mochilas para ser portada por excursionistas, la cual captura todo cuanto hay alrededor con una gran precisión.
El equipo fotográfico que utiliza la compañía es de muy alta calidad. Además de una cámara, se dispone de sensores, incluido el LiDAR, con el objetivo de obtener una mejor resolución y captar mejor las distancias reales con una mayor precisión.
Fotogrametría, la tecnología clave para explicar Google Street View
Esta técnica es la que permite juntar una imagen seguida de otra para establecer una ruta. Gracias a esta técnica, podemos circular digitalmente a lo largo de una calle. A lo largo de la existencia de Google Maps y, sobre todo, su herramienta Street View, se han recopilado miles de millones de imágenes para trazar cualquier ruta de una ciudad en cualquier país. Esto es lo que diferencia verdaderamente a esta compañía del resto de alternativas del mercado.

El coche de Google incluye cámaras y sensores para la obtención de imágenes de lo que hay alrededor Wickedonemadrid
Además, a lo largo de la última década, se ha conseguido disfrutar de imágenes obtenidas a través de otras fuentes satelitales, algo fundamental que ayuda a explicar la nitidez de las imágenes, la exactitud de las localizaciones y, por supuesto, la efectividad de la plataforma a la hora de realizar una búsqueda determinada. Se trata de una solución especialmente interesante desde el punto de vista de la innovación.
Google Maps ha conseguido mantenerse en lo más alto desde, prácticamente, su existencia. Gracias a la tecnología que ofrece en el mercado, hasta empresas relacionadas con la conducción autónoma han aprovechado los datos ofrecidos por esta aplicación. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra Waymo, empresa especializada en la creación de un asistente automatizado a la conducción que destaca, principalmente, por pertenecer a Alphabet.