Cómo solicitar el certificado digital desde la aplicación de la FNMT
La FNMT ha creado una aplicación oficial a través de la cual podrás solicitar el certificado digital.

Uno de los documentos más importantes que debe tener todo español es el certificado digital, pues es necesario para llevar a cabo diversos trámites desde la comodidad del hogar y con una conexión a internet. Sin embargo, en el pasado, era necesario asistir de forma presencial a alguna oficina autorizada para poder solicitarlo, lo que lo convertía en un proceso tedioso. Pero, afortunadamente, ya no es así y se puede obtener desde el móvil.
La FNMT, cuyas siglas corresponden a la “Fábrica Nacional de Moneda y Timbre”, ha publicado su aplicación de forma oficial y desde la que podrás solicitar el certificado digital. Todo esto desde el móvil y sin tener que acudir a alguna oficina, como solía ser en el pasado. Pero si no sabes cómo puedes hacerlo, no te preocupes, pues en las próximas líneas te explicaremos en detalle sobre este proceso.
- Qué es el certificado digital y para qué sirve
- Pasos para solicitar el certificado digital desde la app de FNMT
Qué es el certificado digital y para qué sirve

Aprende qué es el certificado digital y todo lo que puedes hacer con este documento
Pero antes de pasar a contarte cómo puedes solicitar este certificado digital desde la aplicación, es importante abordar un poco sobre qué es este documento en sí y para qué sirve.
En principio, el certificado digital es un documento que contiene la información de las personas, y cuyos datos han sido autentificados por una organización oficial. En este sentido, dicho certificado permite “validar” la identidad de los usuarios españoles en internet como Persona Física, haciendo que sea posible llevar a cabo trámites de Administración Pública.
En otras palabras, es un documento que identifica digitalmente a los españoles al momento de realizar trámites de forma online, como de Seguridad Social, Agencia Tributaria y más. Además, puedes instalarlo en Chrome para disponer de él rápidamente. Por ende, es prácticamente obligatorio tener este certificado, ya que te permite realizar muchas cosas, como las que te mostraremos a continuación.
- Consultar las multas de transporte.
- Presentar y liquidar los impuestos.
- Cumplimentar los datos del censo de viviendas y población.
- Consultar y solicitar subvenciones.
- Presentar reclamos ante autoridades estatales.
- Firmar de forma electrónica los documentos oficiales.
- Consultar las asignaciones de colegios electorales.
- Consultar e inscribirse en el padrón municipal.
Pasos para solicitar el certificado digital desde la app de FNMT

Estos son los pasos que debes seguir para solicitar el certificado digital desde la aplicación de la FNMT
Antes de proceder con la solicitud del certificado digital desde la aplicación de la FNMT, es necesario dejar en claro que es un procedimiento completamente seguro, pues esta app ha sido desarrollada por esta entidad. Así que puedes introducir tus datos sin preocuparte. Y, también, que no es gratis.
Aunque puedes descargar la aplicación de forma gratuita, para poder realizar el proceso de solicitud de certificado digital tendrás que realizar un pago de unos 2,99 euros, directamente desde la app.
Ahora que sabes todo esto, lo primero que debes hacer es descargar la aplicación de “Certificado digital FNMT” desde la Play Store o la App Store, según el sistema operativo de tu móvil. Y cuando se haya instalado, deberás ejecutarla.
Descargar Certificado digital FNMT para Android
Descargar Certificado digital FNMT para iOS
Notarás que la interfaz visual de esta aplicación es bastante sencilla. Debes pulsar sobre la opción “Solicitar certificado digital”. Entonces deberás leer la introducción y explicación que te ofrece la herramienta hasta llegar al menú de “Métodos de solicitud”, donde deberás seleccionar “Vídeo identificación”.
Entonces, debes leer los términos y condiciones de este servicio para poder aceptarlas y continuar. Después, la aplicación te pedirá que introduzcas tu DNI, primer apellido como está registrado en el documento de identidad, y también el correo electrónico. Debes asegurarte de escribir correctamente esta información.
Ahora debes verificar el correo electrónico que has introducido y después podrás escribir el número de teléfono al que se enviará un código de confirmación. Y cuando hayas realizado todo esto, entonces tendrás que seleccionar la opción ”Iniciar la vídeo identificación”.

La solicitud del certificado digital desde la aplicación es un procedimiento muy sencillo, aunque no será gratis
Debes darle permiso a la aplicación para acceder a la cámara del móvil y entonces tendrás que aparecer frente a esta, mostrando tu rostro y sujetando el DNI en la mano. Si todo va bien, habrás finalizado tu solicitud, pero antes será necesario que realices el pago de los 2,99 euros más IVA.
Lo último será esperar a que se procese y valide tu solicitud, lo que podría tomar algunos días. Al final, recibirás un correo con toda la información y el certificado digital que podrás descargar para disponer de sus beneficios.