Con esta nueva herramienta Meta empieza el camino hacia la monetización de WhatsApp
Meta ya sabe cómo monetizar WhatsApp en el futuro y no, no será a través de un servicio de suscripción que pagues cada mes. He aquí la fórmula que usara.

Meta Holdings, la empresa que posee una buena parte del imperio de las redes sociales, está en búsqueda continua de nuevas fuentes de ingresos. Ha utilizado Facebook o Instagram como herramientas fundamentales para la facturación y, ahora, se habría fijado en WhatsApp para poder crecer a nivel financiero. Este movimiento coincidiría en un momento de especial dificultad, ya que la compañía se encuentra en una situación de gran dificultad en términos bursátiles por la pérdida de usuarios vivida hace unos meses.
WhatsApp, comprada hace unos años por Mark Zuckerberg, apenas ha cambiado a lo largo de estos años. Pese a los intentos del magnate americano por la introducción de la publicidad, lo cierto es que, finalmente, ha dejado inalterada esta política en la red de mensajería más importante del mundo. Si algo funciona, por qué tocarlo, ¿verdad? Pues bien, Meta Holdings está pensando en generar ingresos a través del servicio especialmente pensado para empresas.
El plan formulado, de acuerdo con la información de How to Geek, consistiría básicamente en la incorporación de un servicio especializado para las empresas en relación con las demandas y peticiones de los clientes. Se trataría de una apuesta que permitiría mejorar la calidad del servicio que ofrece la plataforma como altavoz frente a los consumidores. He aquí algunas de las claves para entender la política de Meta con su red social de mensajería instantánea.
Meta y la búsqueda de ingresos a través de la plataforma WhatsApp
Meta tiene como objetivo alcanzar diversos canales de ingresos en todas sus líneas de negocio. WhatsApp, actualmente, es la pata de la silla que cojea. La clave, por tanto, es lograr que pueda ser financieramente rentable. Para ello, se ha pensado en la división Business. La monetización de la plataforma comenzará a través de un servicio de comunicación que funcionará a través de la nube. La diferenciación de esta herramienta hará mucho más cómoda la gestión de la información.
La herramienta permitirá introducir directamente los datos recogidos a través del chat de WhatsApp en la aplicación corporativa con el objeto de facilitar la gestión de cada caso con el cliente. De esta manera, se sintetizan todas las incidencias a través de un único canal, por lo que se puede obtener una mejora de la productividad. Si se tiene pocos clientes, esta función apenas agregará valor al servicio. Si se tienen muchos y se ha potenciado WhatsApp, puede ser de gran ayuda este servicio.
Gracias a este servicio, la versión móvil convencional para usuarios permitiría continuar de igual forma que lo ha estado haciendo durante todo este tiempo. Sería una buena forma de preservar, por tanto, unos estándares de calidad notables sin coste. Y sí, el dicho de 'si el servicio es gratis es porque tú eres el producto' puede cumplirse al poder contar con datos tuyos, pero lo cierto es que puede seguir disfrutando de cada vez más funciones de forma gratuita.
Por el momento, Meta está implementando la API de WhatsApp Cloud, algo fundamental para dar viabilidad a este proyecto en el medio plazo. ¿Cuándo podría estar disponible? Se desconocen fechas concretas, pero todo parece indicar que a lo largo de los próximos meses se contará con más novedades de un programa que lleva en fase Beta desde hace ya varios meses.