Llega un nuevo competidor de ChatGPT: Meta lanza la aplicación oficial de su IA para teléfonos y tabletas

Las funciones de voz están limitadas a Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Se desconoce cuándo llegarán a Europa, si es que lo hacen algún día

Llega un nuevo competidor de ChatGPT: Meta lanza la aplicación oficial de su IA para teléfonos y tabletas
La aplicación Meta AI, disponible para dispositivos móviles, se puede descargar gratuitamente de las tiendas de apps de Apple y Google
Publicado en Aplicaciones

Hace unas semanas, los usuarios europeos de WhatsApp —la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, con casi 3 mil millones de personas utilizándola cada mes— nos encontramos con un nuevo icono de un aro multicolor: Meta AI. La inteligencia artificial de la compañía de Mark Zuckerberg «por fin» tenía el visto bueno de la Unión Europea.

Bueno, a medias, porque la UE no ve con buenos ojos que no se pueda desactivar. Mientras que otras regiones ya podían utilizar el servicio, los países del Viejo Continente que eran miembros de la Unión Europea no tenían acceso a él porque primero tenía que cumplir con sus exigentes regulaciones.

Los usuarios que estén acostumbrados a utilizar bots conversacionales verán que la experiencia no difiere mucho de otras alternativas del mercado. Sin embargo, que hubiera que tener WhatsApp descargado en el smartphone para acceder a Meta AI podía suponer una limitación, así que la compañía ha lanzado la aplicación oficial para teléfonos móviles inteligentes y tabletas. El objetivo es claro: competir en igualdad de condiciones con los más grandes.

Meta AI toma los datos compartidos por los usuarios en las plataformas de la compañía para ofrecer respuestas más personalizadas

Ayer martes, 29 de abril de 2025, Meta anunció el lanzamiento de la aplicación oficial de Meta AI con Llama 4, su último modelo de inteligencia artificial. Según la compañía, es "un primer paso hacia una IA más personal", asegurando que "personas de todo el mundo usan Meta AI a diario en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger".

Ahora, los usuarios interesados puede optar por experimentar una IA personal diseñada para conversaciones de voz con Meta AI en una aplicación independiente de las anteriormente mencionadas. Tras descargarla (como es de esperar, la app es gratuita), los usuarios tendrán que contestar a una serie de preguntas personales para conocerlos más profundamente y, por tanto, para que la IA sea capaz de proporcionar respuestas más útiles.

Las funciones de voz de la app Meta AI se pueden usar en segundo plano mientras se realizan otras tareas, lo que permite a los usuarios seguir haciendo sus cosas mientras continúan hablando con la inteligencia artificial. Los que prueben el servicio se encontrarán con conversaciones «bastante reales», con un tono conversacional cómodo.

Sin embargo, la función de conversación de voz, que es la más interesante de la aplicación, solo está disponible en un limitado número de territorios: Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Como tenga que someterse a las exigencias de la Unión Europea, es posible que tardemos mucho tiempo en verla en España y otros países de la eurozona.

Al menos, la app integra generación y edición de imágenes a través de texto. El modelo Llama 4, además, puede buscar en la web para proporcionar a los usuarios recomendaciones de productos y profundizar en temas de investigación. El asistente recuerda datos de los usuarios para mejorar el contexto; incluso aprovecha la información compartida en las plataformas de Meta, como el perfil y el contenido que te gusta, para respuestas más personalizadas.

Teniendo en cuenta el «turbio» historial de Meta en cuanto a la privacidad de sus usuarios, sería interesante ver cuántas personas descargan y utilizan de manera habitual la aplicación Meta AI, o cuántas hacen uso del asistente de voz con inteligencia artificial en los servicios de la compañía, ya sea Instagram o WhatsApp.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!