Rusia sigue con su plan de controlar Internet: ha bloqueado las llamadas por WhatsApp y Telegram

Rusia querría bloquear para siempre WhatsApp y Telegram en las próximas semanas para que los ciudadanos utilicen MAX

Rusia sigue con su plan de controlar Internet: ha bloqueado las llamadas por WhatsApp y Telegram
WhatsApp en un smartphone
Publicado en Aplicaciones

Rusia quiere seguir los pasos de China y bloquear el acceso a las aplicaciones y servicios de Internet que no puede controlar. Si bien desde principios de 2022, tras el inicio de la invasión a Ucrania, muchas compañías occidentales han abandonado o paralizado sus operaciones en Rusia, los ciudadanos pueden seguir comunicándose a través de WhatsApp, la app de mensajería instantánea desarrollada por Meta (Facebook, Instagram).

En julio de 2025, más de 97 millones de rusos utilizaron WhatsApp. La segunda app más utilizada fue Telegram, creada por los hermanos Dúrov (que tuvieron que autoexiliarse a otros países por posturas opuestas al gobierno de Rusia), con 90,8 millones. VK Messenger se llevó el bronce con 17,9 millones; es un servicio desarrollado por la compañía de tecnología controlada por el estado VK (el Facebook ruso).

Como WhatsApp y Telegram son las favoritas de los rusos para comunicarse (el país tiene más de 140 millones de habitantes), Rusia ha decidido limitar su uso con el objetivo de que se pasen a una nueva aplicación con la que sí podrían controlarlos. Según Reuters, Moscú estaría bloqueando las llamadas tanto de WhatsApp como de Telegram, con el fin de que descarguen MAX.

Rusia usaría su nueva app MAX para controlar las comunicaciones digitales de sus ciudadanos

Rusia ha confiado en VK para desarrollar MAX, la nueva aplicación de mensajería instantánea que busca acabar con WhatsApp y Telegram en el país de Vladímir Putin. Con más de un millón de descargas en las tiendas de apps de Apple y Google, varios blogueros populares habrían estado publicitándola bajo las órdenes del Kremlin para incentivar su adopción.

El objetivo es que MAX se convierta en una «superapp» al más puro estilo WeChat. En China, WeChat se utiliza para prácticamente todo: desde enviar mensajes hasta realizar pagos, pasando por la búsqueda de información y la contratación de servicios. Rusia querría integrar las bases de datos estatales y municipales en la aplicación. Está confirmado que los chats escolares de hasta seis regiones se transferirán a MAX a partir del 1 de septiembre, abandonando plataformas como Sferum y VK Messenger.

WhatsApp ha reaccionado al intento de bloqueo de Rusia: "WhatsApp es privado, está encriptado de extremo a extremo y desafía los intentos del gobierno de violar el derecho de las personas a una comunicación segura, por lo que Rusia está tratando de bloquearlo para más de 100 millones de rusos".

Telegram, por su parte, comentó que sus moderadores estaban usando herramientas de inteligencia artificial para monitorear las partes públicas de la plataforma y eliminar millones de mensajes maliciosos cada día: "Telegram combate activamente el uso dañino de su plataforma, incluidos los llamados al sabotaje, la violencia y el fraude".

Aparte del bloqueo, los legisladores de Rusia han aprobado una ley que endurece la censura y que podría tener amplias consecuencias para la privacidad digital. Los rusos se enfrentarían a multas si buscan contenido en línea que Moscú considera "extremista", incluso a través de redes VPN que millones de personas utilizan para eludir los bloqueos de Internet.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!