Los AirPods son de lo mejor que Apple nos ha dado en mucho tiempo. Ahora puedes usarlos sin limitaciones en Android y Linux gracias a esta app

LibrePods es una aplicación gratuita y de código abierto que exprime los AirPods al máximo en Linux y Android

Los AirPods son de lo mejor que Apple nos ha dado en mucho tiempo. Ahora puedes usarlos sin limitaciones en Android y Linux gracias a esta app
Auriculares Bluetooth AirPods de Apple
Publicado en Apple

La generación Z, aparte de recurrir a ChatGPT como psicólogo 24/7 económico, ha puesto de moda los auriculares con cable por varios motivos: se escuchan mejor que los Bluetooth y no hay que estar pendiente de recargar su batería (básicamente, porque no tienen). Sin embargo, los totalmente inalámbricos siguen estando muy presentes por ser más prácticos en circunstancias concretas, como a la hora de hacer deporte. Y su éxito se lo debemos a Apple.

Los de Cupertino aprovecharon la presentación del iPhone 7 a principios de septiembre de 2016 para mostrar al mundo su nuevo producto: los AirPods. No fue casualidad: el teléfono carecía de conexión jack de 3,5 mm, por lo que fue la «excusa» perfecta para animar a los consumidores a hacerse con ellos (a pesar de que con un adaptador a Lightning podían seguir usándose los auriculares con cable).

Si bien los AirPods se pueden utilizar con otros dispositivos compatibles con Bluetooth que no son de la manzana mordida, no se puede disfrutar de todas sus funciones al conectarlos a un smartphone Android u ordenador con Linux. Es la «magia» del jardín amurallado de Apple —y lo que la ha llevado a estar bajo la lupa de la Comisión Europa en cuanto a accesorios, aplicaciones y servicios—. Al menos, así era hasta ahora, pero gracias a LibrePods los AirPods ahora pueden ser «libres».

Exprime al máximo tus AirPods con un ordenador Linux o smartphone Android con LibrePods

LibrePods en smartphone Android

AirPods Pro conectados a smartphone Android con LibrePods | Imágenes de Kavish Devar

LibrePods es un programa de software libre (puede ser redistribuido o modificado bajo los términos de la Licencia Pública General GNU publicada por la Free Software Foundation) que desbloquea las funciones exclusivas de los AirPods de Apple en dispositivos desarrollados por otras empresas que poco o nada tienen que ver con los de Cupertino.

El proyecto, disponible para su descarga en GitHub, permite acceder a los modos de control de ruido, transparencia adaptativa, detección de oído, audífono, modo de transparencia personalizado, estado de la batería y otras funciones clave que Apple solo permite que se utilicen en su ecosistema, no con dispositivos de otras marcas.

Su creador, Kavishdevar, asegura que la mayoría de las funciones deberían ser compatibles con cualquier modelo de AirPods. Sin embargo, como solo tiene los AirPods Pro de 2ª generación para realizar pruebas, no puede confirmarlo al 100 %. No obstante, tras analizar la pila Bluetooth en macOS, cree que el protocolo es el mismo para el resto de auriculares Bluetooth de la manzana mordida.

Al menos, confirma que los AirPods Pro de 2ª generación, AirPods Pro de 3ª generación (excepto la monitorización de la frecuencia cardíaca) y los AirPods Max deberían ser totalmente compatibles. Especifica que modelos anteriores podrían funcionar, pero con limitaciones (estado de la batería y detección de oído, principalmente).

Kavishdevar especifica en la página del proyecto que algunas funciones (las marcadas con un asterisco) requieren de algunos cambios por parte del usuario para que funcionen, concretamente la sustitución del VendorID por el de Apple. El mismo creador explica como hacerlo desde GitHub tanto en máquinas Linux como en dispositivos móviles con Android.

También avisa de que, a no ser que se use un smartphone con ColorOS/OxygenOS 16 (y aun así, no todas las funciones), para usar LibrePods en Android es imprescindible que el dispositivo esté rooteado con Xposed. Este requisito se debe a un error en la pila Bluetooth de Android, y será así hasta que Google o el fabricante encuentre una solución. El creador desconoce si se puede hacer algo para versiones de Android anteriores a la 13, y por lo tanto se requiere un teléfono con Android 13 o superior.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!