Meta y Apple están furiosos con la Unión Europea: les han impuesto otra multa multimillonaria

Apple y Meta ven injustas las multas de la Comisión Europea, alegando que son ataques contra ellas

Meta y Apple están furiosos con la Unión Europea: les han impuesto otra multa multimillonaria
La Ley de Mercados Digitales lucha para mantener la privacidad de los usuarios, al mismo tiempo que garantizar una competencia equilibrada del mercado digital
Publicado en Apple

La Unión Europea tiene ojeriza a las grandes tecnológicas estadounidenses. Están en su punto de mira desde hace tiempo, vigilando cada uno de sus pasos para evitar que abusen de su posición dominante con los usuarios del Viejo Continente. Tim Cook, director ejecutivo de Apple, se quejó al mismísimo Donald Trump de las decisiones que estaba tomando la UE, a lo que el magnate neoyorquino respondió que tomaría medidas si salía reelegido presidente de los Estados Unidos de América.

Gracias a la intervención de la Comisión Europea, los usuarios pueden disfrutar de tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store de Apple. Además, está indagando sobre el nivel de compatibilidad de los accesorios de terceros con las tabletas iPad, para garantizar una «competencia más justa». Más allá de eso, también impone cuantiosas multas.

En marzo de 2024, la Comisión Europea impuso una multa a Apple de 1.840 millones de euros por impedir que rivales de Apple Music, como Spotify, informaran a los usuarios de iPhone sobre formas más económicas de suscribirse fuera de la App Store. El organismo consideró que se trataba de un abuso de posición dominante, violando así las leyes de competencia de la UE. Ahora, ha vuelto a multar a la manzana mordida y también a Meta.

Las dos compañías tienen 60 días para realizar los cambios pertinentes

La Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) es una normativa europea que protege la privacidad de los usuarios y fomenta la competencia leal, la transparencia y la innovación en el mercado digital. En vigor desde el 1 de noviembre de 2022 (aunque la mayoría de obligaciones no empezó a aplicarse hasta meses más tarde), la Comisión Europea ha designado como «guardianes de acceso» a seis empresas que representan a algunas de las mayores y más influentes corporaciones tecnológicas, entre las que se encuentran Apple y Meta.

Si bien la UE aseguró hace unas semanas que no impondría multas demasiado escandalosas para evitar los problemas con Donald Trump, acaba de imponer una de 500 millones de euros a Apple y otra de 200 millones a Meta (la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram), alegando que ambas habían infringido la Ley de Mercados Digitales.

Tanto Apple como Meta tienen 60 días para adecuar sus plataformas a la normativa. De lo contrario, se enfrentarán a multas periódicas. Estas son las dos primeras decisiones de incumplimiento adoptadas por la Comisión Europea (CE) en virtud de la DMA. La CE cree que Apple incumplió su obligación de evitar la manipulación, y que Meta incumplió la obligación de ofrecer a los consumidores la opción de un servicio que utilice menos datos personales.

Apple y Meta no han cumplido con la DMA al implementar medidas que refuerzan la dependencia de los usuarios empresarias y los consumidores de sus plataformas - Teresa Ribera, comisaria europea de Competencia

Como era de esperar, las dos grandes tecnológicas criticaron las multas de la CE. Meta, por su parte, alegó que la Comisión Europea está "restringiendo injustamente la publicidad personalizada" y que "obligarnos a cambiar nuestro modelo de negocio supone, en la práctica, ofrecer un servicio inferior".

Apple ha declarado que "apelará y seguirá colaborando con la Comisión para atender a nuestros clientes europeos". Los de Cupertino comentaron que "los anuncios de hoy son un ejemplo más de cómo la CE ataca injustamente a Apple con una serie de decisiones perjudiciales para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, perjudiciales para los productos y que nos obligan a ofrecer nuestra tecnología gratuitamente".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!