Reino Unido podría quitar la demanda interpuesta a Apple. Todo indica que ha sido cosa de Donald Trump
Hace unos meses, Reino Unido pidió a Apple crear una puerta trasera para acceder a los datos de los usuarios con iPhone, iPad y otros dispositivos de la manzana mordida

De todas las grandes compañías tecnológicas, Apple es, posiblemente, la que más se interesa por la privacidad de sus usuarios. Desde hace años, los de Cupertino, cada vez que tienen la oportunidad (ya sea en la presentación de un nuevo dispositivo, actualización de software o anuncio para televisión), se jactan de lo seguros que son sus dispositivos y servicios, además de jurar que no comercializan con los datos e información sensible de los consumidores.
Bajo el lema "Lo que pasa en tu iPhone, se queda en tu iPhone", muchos procesos se ejecutan en el propio smartphone (como el reconocimiento facial o el análisis de fotografías) y no en la nube. La función Private Relay de iCloud oculta la dirección IP al navegar por Internet, y desde iOS 14.5 las apps tienen la obligación de pedir permiso a los usuarios antes de rastrearlos.
Tanta seguridad, como es lógico, no agrada a muchos gobiernos del mundo. Hace unos meses, el Reino Unido pidió a Apple crear una puerta trasera (backdoor, en inglés) para que los oficiales tuvieran acceso a los datos encriptados de los usuarios. Antes de romper la seguridad de los iPhone y iPad, Apple dejó de ofrecer almacenamiento encriptado en el país, además de presentar una apelación ante el Tribunal de Poderes de Investigación. Finalmente, Reino Unido habría cesado en su exigencia.
No existen "puertas traseras" buenas. Son vulnerabilidades que acaban siendo aprovechadas por hackers
Según la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, Reino Unido habría abandonado su exigencia de que Apple cree una puerta trasera. Gabbard escribió en su cuenta personal de X (la red social anteriormente conocida como Twitter) que ha estado "trabajando estrechamente con nuestros socios en el Reino Unido para garantizar que los datos privados de los estadounidenses se mantengan privados, y que nuestros derechos constitucionales y libertades civiles estén protegidos. Como resultado, el Reino Unido ha acordado retirar su mandato a Apple para que proporcione una "puerta trasera" que habría permitido el acceso a los datos cifrados protegidos de los ciudadanos estadounidenses y abría vulnerado nuestras libertades civiles".
Over the past few months, I’ve been working closely with our partners in the UK, alongside @POTUS and @VP, to ensure Americans' private data remains private and our Constitutional rights and civil liberties are protected.
— DNI Tulsi Gabbard (@DNIGabbard) August 19, 2025
As a result, the UK has agreed to drop its mandate for…
El gobierno de Reino Unido no ha confirmado ni desmentido las palabras de Gabbard. El portavoz declaró a los medios de comunicación que "no hacemos comentarios sobre cuestiones operativas, ni sobre la confirmación o negación de las existencias de dichos avisos". La BBC afirmó que Apple todavía no habría recibido ninguna comunicación oficial de los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido.
El vicepresidente negoció un acuerdo mutuamente beneficioso: el gobierno del Reino Unido retirará la actual orden de puerta trasera a Apple
Por su parte, el Financial Times publicó que "J.D. Vance (vicepresidente de Estados Unidos), quien recientemente estuvo de vacaciones en el Reino Unido, intervino para asegurar que Gran Bretaña aceptara retirar una orden que buscaba obligar a Apple a acceder a datos encriptados almacenados en su sistema iCloud, a los que ni siquiera el propio fabricante del iPhone puede acceder normalmente, según un funcionario estadounidense".