Analizando huesos de dinosaurio hemos revelado el secreto de su enorme tamaño: nos hemos llevado una sorpresa

Analizando huesos de dinosaurio hemos revelado el secreto de su enorme tamaño: nos hemos llevado una sorpresa
Estudiando los "anillos" presentes en los fósiles se descubrió que no todos crecían al mismo ritmo.
Publicado en Ciencia

La mayor parte de información que tenemos de los dinosaurios la hemos conocido a través del estudio de sus huesos. Estos animales extintos poblaron la faz de la Tierra hace más de 65 millones de años, y durante todas las edades y períodos que duró su reinado, fueron evolucionando. Gracias al análisis de sus restos fosilizados hemos podido conocer qué aspecto tenían, qué dieta seguía cada especie e incluso conjeturar acerca de su comportamiento y costumbres sociales.

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Science arroja una nueva pieza de información que nos ayuda a entender por qué estos animales eran tan sumamente grandes. El profesor de la Universidad de Ohio Patrick O'Connor, el paleontólogo de la Universidad de Adelphi Michael D. D'Emic y su equipo de estudiantes descubrieron, analizando más de 500 huesos de 80 especies de terópodos diferentes, que no existía una correlación directa entre la edad del animal y su tasa de crecimiento. La clave para revelar el secreto son unos "anillos" que quedan grabados en el hueso durante el proceso de crecimiento, de igual manera que pasa con el tronco de los árboles. Así lo explica en el estudio el doctor D'Emic:

“Los anillos como estos se llaman marcas de crecimiento cortical. Los anillos muy espaciados indican un crecimiento más rápido y los anillos poco espaciados nos dicen que un animal estaba creciendo más lentamente"

Lo verdaderamente revelador de este estudio es que, en contra de la teoría establecida hasta ahora, las diferentes especies tenían distintos rangos y velocidades de crecimiento. Había dinosaurios que pegaban el "estirón" a muy temprana edad, mientras que para otros significaba un proceso que podía durar décadas. Este estudio abre las puertas para intentar entender cómo las especies de dinosaurios eran capaces de regular las hormonas de crecimiento en vertebrados, ya que aunque los dinosaurios nos quedan muy atrás en la historia, sobrevivieron en unos ecosistemas no muy diferentes a los nuestros.

Los dinosaurios más grandes no eran necesariamente los más viejos

Se ha demostrado que hay especies actuales que siguen evolucionando a un ritmo sorprendente, y las hormonas de crecimiento es algo que cambia en ese proceso. D'Emic cree que, entendiendo esto sobre los dinosaurios, pueden explicarse los mecanismos de desarrollo de otras especies con las que hoy compartimos planeta:

"Este descubrimiento tiene implicaciones realmente importantes, porque los cambios en la tasa de crecimiento pueden correlacionarse con muchas otras cosas, como cuántas o qué tan grandes son tus crías, cuánto tiempo vives o qué tan susceptible eres a los depredadores. Esperemos que esta investigación estimule para indagar en los procesos de otros animales, tanto vivos como extintos, para ver qué mecanismos de desarrollo son más importantes"

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!